Ayer se llevó a cabo una emotiva y activa movilización de militantes por los Derechos Humanos, entidades sociales y gremiales y vecinos en general. Quien convocó a esta actividad fue el Espacio Memoria, Verdad y Justicia de Zárate, la cual tuvo mucha repercusión.
La “caravana” partió de Pinto y Moreno y se dirigió a la “Casa de Piedra”, a la Comisaría Primera y a la Base Naval; todos ellos Centros Clandestinos de Detención en la última Dictadura Militar. Como cierre se realizaron intervenciones artísticas, señalizaciones y proyecciones en los lugares.
“Marchamos para que Nunca Más haya una dictadura en América Latina. Por Juicio, Castigo y Cárcel común para los genocidas del Área 400. Por la restitución de la identidad a los nietos apropiados”, era el lema de los militantes.
Esta agrupación fue la que participó activamente en los juicios de Lesa Humanidad que llevó a cabo el Tribunal Oral Federal Nº 5, el cual tomó declaraciones y testimonios a las víctimas y testigos de Zárate y Campana que padecieron el circuito de secuestros, desapariciones y torturas durante la última Dictadura. La zona de Exaltación de la Cruz, Campana, Zárate y Escobar se denomina “Área 400” en el marco de la mega causa Campo de Mayo. Luego de las sentencias a los militares acusados de ser autores materiales e intelectuales de las torturas, ahora los militantes del Espacio Memoria, Verdad y Justicia buscan que los juicios, en el marco de estas causas, se extiendan hacia los responsables de la sociedad civil como cómplices de la tortura y del Terrorismo de Estado.