El miércoles pasado el subsecretario de Salud de la Municipalidad de Zárate, Roberto Sciarretta, junto a sus pares de otros distritos de la provincia, participó de una reunión con los ministros de Salud de Buenos Aires, Claudio Zin, y la Nación, Graciela Ocaña, donde se impartieron datos estadísticos sobre casos de Dengue en el ámbito bonaerense e instructivos de acción conjunta para hacer frente al avance de la enfermedad.
Como resultado del encuentro, que se llevó a cabo en la Casa de la Provincia con carácter de urgente, se coordinaron las nuevas estrategias para profundizar en la prevención y difusión de información. En este sentido, Sciarretta le dijo a LA VOZ que se utilizará un sistema de información en dípticos y trípticos que se harán llegar a las escuelas, a través de los consejos escolares, para que cada alumno se trasforme en el vehículo más directo de información para combatir el mosquito.
Aunque desde el 6 de marzo el Municipio viene desarrollando fumigaciones en puntos estratégicos de la ciudad, el funcionario indicó que ello no permite erradicar el mosquito ya que, si bien el insecticida mata al adulto, la larva continúa viva. Por eso, el subsecretario sostuvo que la población tiene que intervenir directamente evitando todos aquellos elementos que pueden albergar agua estancada en la casa, desde una tapa de gaseosa, pasando por el recipiente donde beben agua las mascotas hasta hendiduras en las paredes.
“El instructivo que hemos recibido para prevenir que el mosquito pulule, es planificar un sistema de descacharrización que, estadísticamente, es lo más efectivo en la lucha contra el mosquito”, indicó, “muchos piensan que hay que salir a fumigar deliberadamente toda la ciudad, sin embargo, eso mata solo al adulto, no a la larva o el huevo; la idea es que la gente entienda que hay que mantener el pasto corto y evitar que en la casa haya elementos que puedan acumular agua”.
Al mismo tiempo, en el encuentro con las máximas autoridades de Salud, se pusieron a disposición de los responsables de salud, datos epidemiológicos. Si bien, de los 41 casos registrados en la provincia, ninguno corresponde a Zárate, el funcionario manifestó que existe un estado de alerta porque “las condiciones están dadas para que así sea”. “Se dieron a conocer cifras y se analizaron perspectivas epidemiológicas para el año que viene porque creemos que el Dengue viene para quedarse, no se va a ir fácilmente”, informó Sciarretta.
EN ZÁRATE NINGUN CASO
A diferencia de otras ciudades, Zárate cuenta con una ventaja relativa. No sólo no se han detectado casos sino que ninguno de los enfermos del país corresponde a un zarateño.
En el distrito, el 25% de los mosquitos corresponde a la clase Aedes Aegypti, transmisor del Dengue y la Fiebre Amarilla, sin embargo no hay ningún caso autóctono.
Por el contrario, sí existen enfermos correspondientes a la Región Sanitaria V, en la que está incluido el distrito.
“Hay que estar atentos”, agregó Sciarretta, “somos cabecera del Mercosur, por acá transitan camiones de Brasil y del Norte donde el foco es mucho más agresivo, pueden pasar que se transporten insectos, que estos piquen a una persona, que ésta desarrolle el Dengue y que a su vez pueda ser picada y así transmitido a otra persona y así sucesivamente”.
“No tenemos ningún caso pero estamos en alerta y nos mantenemos en contacto con el hospital”, agregó el funcionario, “por su parte, la población tiene que hacer una cosa fundamental: descacharrizar su casa”.
Uno de los casos registrados en la provincia fue dado a conocer erróneamente por el Ministerio de Salud bonaerense como correspondiente a Zárate, sin embargo Sciarretta aclaró: “era de Pilar, hubo una confusión”.
“LA GENTE ESTÁ INFORMADA”
El funcionario expresó que la comunidad de Zárate está al tanto de la enfermedad y que si bien algunas personas se han presentado a realizar consultas no existe una psicosis colectiva.
“La gente está informada”, dijo, “de todas maneras es un trabajo que hay que continuar durante el resto del año, la situación es complicada, es un tema que antes parecía lejano peor hoy lo tenemos acá, la idea es que, sin entrar en una locura generalizada, se tomen las medidas adecuadas y se consulte ante los síntomas”.