El diputado nacional Carlos Raimundi encabezó ayer en la tarde el lanzamiento de la versión local del espacio político Solidaridad e Igualdad (SI) -desprendimiento del ARI en la Coalición Cívica liderada por Elisa Carrió-. El acto se llevó a cabo en el salón de fiestas Rayuela (Justa Lima y 19 de Marzo) y contó con la presencia del principal referente de la fuerza en Zárate, Claudio Henricot, actual director de Prevención Urbana.
El encuentro no sólo tuvo como finalidad presentar formalmente un espacio político que aún se encuentra en proceso de reconocimiento jurídico para poder participar de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el próximo 28 de junio, sino también para lanzar la candidatura de Raimundi para renovar su banca como diputado en el Congreso Nacional.
“Somos un partido político en crecimiento”, dijo el legislador nacional, “llegamos para abrir un espacio alternativo y distinto, un lugar donde las personas que nos acompañen estén conectados con la vida real, que no sean meros comentaristas, estamos en esa construcción, no va a ser fácil porque no tenemos medios, pero a eso aspiramos”.
Tras la separación en 2007 de nueve diputados del ARI en la Coalición dentro del Parlamento, el SI desarrolló su estructura en la ciudad autónoma de Buenos Aires y algunas otras localidades del interior del país. Su desembarco en Zárate busca potenciar el reconocimiento nacional como partido político y la posibilidad de participar en las Legislativas para ocupar un lugar a la izquierda del gobierno nacional. Sin embargo, reconocen que, dado el adelantamiento de las elecciones y su proceso de formación, no tienen más expectativa que la de ser la opción de un sector del electorado.
“Si uno se deja llevar por las encuestas, las dos vertientes justicialistas y el radicalismo se repartirían el grueso de los votos”, dijo Raimundi a LA VOZ, “pero no tenemos expectativas de mayorías, hay expectativas de que haya un sector del electorado que esté dispuesto a plantarse y votar otra cosa, aspiramos a abrir el espacio y de ahí continuar el camino del sistema político tradicional”.
A nivel local la estructura no está totalmente armada, sin embargo, manifestaron sus intensiones de conformar un frente. Plantearon la posibilidad de concretar alianzas hacia el futuro, enmarcadas en coincidencias ideológicas que nazcan como el producto de trabajo en común.
“Queremos un espacio progresista”, dijo Henricot, referente local del SI, “estamos tratando de formar algo más amplio porque no nos satisface la soledad”. Por su parte, Raimundi agregó que “intentamos ser una opción y queremos ser más que nosotros mismos, vamos a tratar de hacer un armado más grande con sectores sociales, políticos que piensen parecido a nosotros”.
También, el legislador nacional hizo referencia al descreimiento de la gente en la clase política y dirigente, las alternativas que fracasaron, como la Alianza, y Elisa Carrió, sobre la que se refirió como alguien que se alejó de sus objetivos, llegando a acuerdos para nada acertados.
Por último, dijo que el adelantamiento de las elecciones perjudicó a las alianzas en formación, benefició a la estructura oficialista y “rompe las reglas”.