Inicio Actualidad El jueves se realizará el el séptimo seminario “Zárate-Campana Polo Estratégico Portuario

El jueves se realizará el el séptimo seminario “Zárate-Campana Polo Estratégico Portuario

Este jueves 14 de mayo se llevará a cabo la séptima edición del seminario “Zárate-Campana Polo Estratégico Portuario”, un evento que con el transcurso de los años se ha impuesto como cita obligada para quienes están vinculados al sector.
Estos dos municipios del norte bonaerense, se encuentran en apogeo y con un futuro promisorio en cuanto, no solamente por la importancia de su vasta cantidad de terminales portuarias, sino también por sus grandes industrias y su comunicación multimodal. En la zona se caracteriza por contar con todo tipo de servicio, desde mano de obra, energía, y vías de comunicación compuestas por rutas nacionales y provinciales, vías férreas, y un río con gran calado. La conjunción de elementos claves para el análisis de nuevas inversiones.
Es en ese contexto que hace siete años se vienen desarrollando estos seminarios en los que se abren mesas de debate para lograr un política portuaria de Estado.
En la apertura del seminario que se llevará a cabo a las 9 horas en el Centro de Capacitación Exxon (Club Esso, Estrada 359, Campana), estará a cargo de los intendentes de Zárate, Osvaldo Cáffaro, y Campana, Stella Giroldi, y el subsecretario de actividades portuarias de la provincia.
En la jornada también expondrán: el obispo diocesano, Oscar Sarlinga, sobre responsabilidad social empresaria, autoridades del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo sobre la compatibilidad jurídica de la hidrovía, autoridades de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay para abordar la relación con puertos argentinos a través de esta zona, gremialistas y referentes de la industria naval, entre otros. El cierre será realizado por el gobernador, Daniel Scioli y del subsecretario de puertos de la Nación.
“Campana y Zárate son los destinos naturales de las cargas que no puede atender el puerto de Buenos Aires, eso es lo que estamos tratando de lograr desde el primer seminario”, dijo Carlos Schianoni, presidente de la Cámara de Servicios Portuarios de la zona, “queremos generar una zona logística donde seamos los pilares de un desarrollo sostenible, en los últimos siete años ambos municipios se han desarrollado de una manera extraordinaria y la zona se ha conocido bastante por el aporte del seminario, apuntamos a lograr una política portuaria nacional, que aún no existe”.
Entre los objetivos no alcanzados a través de los años de seminarios que abren el debate, Schianoni nombró la restricción de eslora que todavía existe e impide la circulación de barcos de más de 35 metros”. Se trata de un punto central para que Zárate pueda trabajar con buques portacontenedores.
“El puerto de Buenos Aires está saturado y hay que comenzar a pensar en que este distrito es el destino natural de la carga de contendores, en eso seguimos haciendo hincapié en cada seminario”, informó.

ESTE AÑO SE RECIBE
LA PRIMER PROMOCIÓN DE
TECNICOS PORTUARIOS
“Esto es algo que viene marcando una constante preocupación para ambos municipios en lo que tiene que ver con el desarrollo de la zona”, dijo el secretario de Gobierno Aldo Morino, “teniendo en cuenta que nuestros dos partidos han pasado de ser netamente industrial a contar con una fuerte presencia portuaria, por eso es importante desarrollar estas jornadas de sumo interés para toda la actividad que excede lo meramente portuario porque impacta en la vida cotidiana, en el comercio”.
Además, el funcionario hizo mención al interés que este tipo de actividades puede desarrollar en los jóvenes de la zona para capacitarse en la Tecnicatura Portuaria que se brinda desde hace dos años y medio gracias a un acuerdo establecido entre el Municipio, la UTN y empresas de la región y que este año obtendrá la primer promoción.
“La Tecnicatura Portuaria, que tiene nivel terciario, es importante para contar con mano de obra capacitada”, dijo Morino, “también lo es que todas las empresas que estén relacionadas con la importación y la exportación apoyen, desde lo económico, para que esta carrera se siga desarrollando en la zona y cada vez tengamos más profesionales que puedan atender todas las necesidades del sector”.