Antes de presentarse el documento del Episcopado, el sábado pasado en la Cooperativa Eléctrica, la directora de la Directora de Cáritas Diocesana Zárate-Campana, Marita Andreini, habló sobre la Asamblea Nacional de Cáritas realizada el 1,2 y 3 de Mayo, en donde se expusieron, entre otras cosas, varias necesidades y problemáticas de las diferentes Diócesis.
“En cada uno de estos encuentros planificamos las líneas de acción para todo el año, que venimos trabajando desde hace mucho tiempo en conjunto con las comunidades de todos lados, desde las capillas, desde los merenderos y desde los lugares en donde está la verdadera pobreza. Fue así que hicimos una larga lista de problemáticas y necesidades que nosotros venimos viendo en toda la diócesis, barrios olvidados, falta de infraestructura, problemas serios de viviendas, mujeres maltratadas con muchos hijos, ancianos olvidados, enfermos y solos, niños discriminados, maltratados y enfermos, educación desbordada por la situación social, cierre de escuelas rurales y falta de participación de amigos y familiares”, detalló la directora de Cáritas Diocesana, Marita Andreini.
En este sentido, agregó, “también vemos a muchos jóvenes con futuro incierto, mucho desempleo, madres jóvenes casi analfabetas, drogas y otras adicciones, entre ellas los Bingos, los cuales concluimos que le sacan la plata a los pobres, no a los ricos. Además, vemos que la ayuda social depende de la afinidad política, si alguien es de cierto partido político de turno se lo ayuda, de lo contrario no le dan nada”, aseguró la titular de esta institución, que anima, articula y coordina la tarea de las otras Cáritas parroquiales y llevan adelante programas y proyectos de asistencia y promoción a nivel diocesano y regional.
Por último, Andreini, concluyó, “ni la iglesia, ni Cáritas pueden seguir haciéndose cargo de todo esto o de solucionar el problema repartiendo ropa cuando hay una realidad muy profunda que se debe cambiar con mayor compromiso de todos y con políticas de Estado. En este marco, el documento presentado por el Obispo Sarlinga es muy importante para seguir trabajando y desarrollándolo en todas las Diócesis y parroquias de la provincia”.
El próximo domingo 14 de junio se llevará a cabo la “Colecta Anual de Cáritas”, bajo el lema “Es posible. Tu solidaridad transforma”.
“A través de la Colecta, Cáritas sale al encuentro de toda la sociedad con un mensaje que interpela y, a la vez, genera una esperanza cierta: se puede modificar la realidad de pobreza de tantos hermanos y hermanas que todavía, en la Patria Bendita del Pan, no tienen acceso a una Vida Plena, tanto en relación a necesidades básicas individuales, ya sea afecto, alimento, cobijo, respeto, estima de los demás, como las sociales, trabajo, educación, salud y vivienda”, expresó la titular de Cáritas Diocesana, Marita Andreini.