Inicio Actualidad Jorge Godino, candidato del Acuerdo Cívico y Social: “reafirmaremos la tres funciones...

Jorge Godino, candidato del Acuerdo Cívico y Social: “reafirmaremos la tres funciones básicas de un concejal: controlar, legislar y representar”

De extracción radical y dirigente gremial, Jorge Godino, con 33 años se presenta como primer candidato a concejal de la Coalición Cívica en el Acuerdo Cívico y Social. En entrevista con LA VOZ habló de sus propuestas legislativas, la actual conformación del Concejo Deliberante y del Ejecutivo.

Como servidor público, sostiene que los vecinos electos concejales llevan una enorme responsabilidad ciudadana, la de legislar, representar y controlar. Responsabilidad que está dispuesto a asumir y desempeñar como tal.

En ese marco han basado los dos ejes de su campaña, por un lado resaltar el rol del concejal como primer eslabón en la representación ciudadana y, por el otro, las propuestas de su plataforma política. “En el Concejo Deliberante hay una deuda pendiente en lo que tiene que ver con legislación municipal y, mucho más, con la representación, falta más contacto con el vecino que, en definitiva, es el que plantea los problemas y, a veces, también tiene soluciones”.

Desde el punto de vista legislativo, la presentación de sus proyectos de ordenanza o resoluciones girarán en torno a ejes que consideran básicos para mejorar la calidad de vida de la población: educación, salud, transparencia política, medio ambiente, libre acceso a la información pública, capacitación y formación continua de nuevos líderes políticos y funcionarios municipales, nocturnidad, salud, mejorar el funcionamiento interno del Concejo, cultura, tercera edad y juventud.

En materia de control o fiscalización al Ejecutivo, considera que el concejal tiene a su cargo la tarea de “vigilar” detalladamente la ejecución de la gestión municipal.

“Hoy somos todos oposición”, dijo el candidato haciendo referencia a la situación planteada dentro del Concejo Deliberante con el bloque de la Coalición Cívica desde que el intendente Osvaldo Cáffaro se encolumnara tras el Frente Justicialista para la Victoria. “Nuestro bloque quedó en una situación rara, pero aún cuando nos tocó estar del lado del oficialismo se pedían informes al Ejecutivo y se desaprobaban algunas cosas porque entendemos que la transparencia tiene que existir, el ciudadano tiene que saber en que se gasta su dinero”.

PROPUESTAS

En materia educativa, entre otras cosas, plantean la necesidad de gestionar la creación de una escuela municipal de oficios que dote a los vecinos de herramientas que le permitan mejorar su competitividad laboral. Además, profundizar el perfil técnico industrial de la ciudad gestionando la instalación de nuevas carreras terciarias de ese tipo.

En cuanto a medio ambiente, un tema que consideran fundamental debido al número de empresas radicadas en la zona, proponen la creación de una comisión permanente para la preservación de los recursos naturales a cargo de profesionales idóneos como órgano asesor del Ejecutivo.

Sobre la obra pública, sostienen que realizarán un control estricto de las licitaciones y obras comprometidas por el gobierno nacional y provincial. Además, presentarán un proyecto de ordenanza para dar solución al problema de las veredas en Zárate, a través de un mecanismo de recupero con los frentistas. Cabe señalar que ya existe una norma municipal al respecto que, sin embargo, el Ejecutivo no hace cumplir.

La cultura también forma parte de los ejes de campaña. En esta materia acompañarán la iniciativa del Ejecutivo para declarar a la ciudad como capital del Tango e intentarán darle impulso a la “Fiesta Nacional de la Colombofilia” que se celebra en Zárate. “Esta fiesta nacional nunca tuvo un apoyo importante desde los diferentes gobiernos municipales, creemos que es el momento para darle la importancia que se merece”, dijo Godino.

El espacio político presentará un proyecto de ordenanza para lograr una reducción impositiva o moratorias en el pago de diferentes tasas a los dueños de locales bailables que vuelvan a implementar la matiné. “Creemos que sería una forma de contención importante para los chicos de entre 14 y 17 años”, expresó el candidato, “de esta forma no habría tanta diferencia de edad entre los chicos que hoy en día concurren a los boliches y se evitaría el consumo de alcohol por parte de menores en los boliches”.

También insistirán en proyectos ya presentados sobre transparencia política: la presentación de declaraciones juradas patrimoniales, acceso a la información pública y la creación de la oficina anticorrupción.

Por otro lado, apoyarán todas las iniciativas relacionadas a la salud, seguridad, juventud y la tercera edad.

“EL EJECUTIVO NO VA A VER EN LA COALICIÓN UNA MAQUINA DE IMPEDIR”

Godino dijo que la Coalición en el Acuerdo Cívico y Social no se perfila como opositor porque ya lo son pero le aseguró al Ejecutivo que tendrán su acompañamiento en todo lo que signifique un crecimiento para el distrito.

“Después de que el intendente tomó la decisión de encolumnarse con el kirchnerismo, por una cuestión ideológica pasamos a ser oposición”, dijo pero aseguró que “el Ejecutivo no va a ver en nuestro bloque una máquina de impedir ni de poner palos en la rueda, todo lo que sea crecimiento para Zárate, desde la Coalición Cívica, el intendente no va a tener objeciones”.

Además, reconoció algunos aspectos de la administración municipal. “Sería muy hipócrita decir que la actual gestión hace todo mal”, dijo, “entendemos que hay muchas cosas que se están haciendo bien pero hay muchas que se pueden mejorar, hay prioridades que no son compartidas porque para nosotros no pasa todo por un pavimento, hay cuestiones sociales que se están dejando de lado y es sobre lo que vamos a trabajar fuerte, todavía hay barrios en los que pasa el aguatero como en la época de la colonia, entonces hay cosas que no se están haciendo bien”.

SMATA NO SERÁ UNA OBSTÁCULO EN SU LABOR PARLAMENTARIA

“El vecino tiene todas las garantías de que voy a cumplir con mis funciones, los tiempos para cumplir con las dos funciones me dan, es una cosa que ya hablé y organicé”, dijo consultado sobre su actividad gremial en SMATA y la posibilidad de que ello se interponga en su labor parlamentaria en caso de asumir su banca.

Cabe recordar que existe en la actualidad un caso similar, el del concejal Abel Furlán, quien como representante de la UOM permanece de licencia en el Concejo.

“Si la gente nos da la posibilidad de asumir no cumplir con el cargo sería un error”, dijo, “vamos a dedicar todo el tiempo necesario para conseguir mejoras para Zárate”.

CURRICUM

Fecha de Nacimiento: 6 de noviembre de 1975

Lugar de nacimiento: General Madariaga, desde los 10 años reside en Zárate.

Estudios Cursados: Secundario Completo (Bachiller con orientación mercantil)

Antecedentes Políticos: Militante de la UCR desde los 16 años.

Cargos políticos desempeñados: secretario general de la juventud radical de Zarate (2001-2003, presidente de la UCR de Zárate (2003-2005), presidente del GEN Zarate (Generación para un Encuentro Nacional) en la actualidad, delegado de la Mesa Nacional del GEN por la Segunda Sección Electoral.

Cargos gremiales desempeñados: delegado SMATA planta TOYOTA (1998-2000/ 2000-2002/ 2002-2004/ 2004/2006), delegado de SMATA en la CGT (2000-2004), Consejo Directivo Nacional de SMATA (2007- Actualidad), delegado General de SMATA Zarate (2007- Actualidad), socio Fundador de la Asociación Civil “Los Ceibos”.

2 COMENTARIOS

  1. Hola soy de z{arate y quiero saber que planes tienen en mteria de Inseguridad y salud.

    Gracias!

  2. Lo que opino e sque comenten más de la educacion la verdad…
    tambien del trabajo hay mucha gente que no tiene donde vivir ni trabajo

Los comentarios están cerrados.