Primero fue el conflicto del gobierno con el sector agropecuario, luego fue la crisis internacional y ahora es la gripe A, diferentes circunstancias que afectan a un mismo sector industrial en cuanto a la productividad, a la competitividad de los productos y a la disposición de mano de obra, respectivamente.
Así lo han manifestado profesionales y diferentes cámaras empresariales e industriales. En esta oportunidad, el titular de la Unión Industrial local, Eduardo Campos, ratificó el “complejo” presente de la industria.
“El primer semestre del año fue muy crítico para el sector industrial. Todas las empresas del Parque Industrial han sufrido en la fase económica como también lo han hecho nuestros proveedores y clientes; estamos todos en la misma situación y tratando de sobrellevar esta crisis”, consideró Campos.
Asimismo, se refirió a la economía del país, “creo que no hay un sustento importante ya que nuestro país no puede conseguir créditos externos y se está viviendo, como habitualmente se dice, con lo nuestro; haciendo uso del capital del ANSES para algunas cosas y del capital de otros organismos estatales para otras cosas. Verdaderamente estamos ante una situación muy compleja”.
En este sentido, fue muy tajante al hablar de la política industrial desarrollada por el actual gobierno, “la política industrial del actual gobierno es errónea desde el punto de vista de que las cámaras empresariales no pueden sentarse a conversar con ellos, no quieren, no escuchan al empresariado”, recriminó.
Brasil, el principal cliente
En los últimos días se dio a conocer que el gobierno brasileño impondrá “licencias de importación no automáticas” para una variedad de productos argentinos que van desde químicos y fertilizantes hasta autopiezas y resinas, lo cuál significará nuevas trabas para todos los productos que se quieran exportar desde nuestro país.
Como ocurre en Argentina, también las autoridades brasileñas podrán tomarse hasta 60 días de plazo para admitir la entrada de productos nacionales, una manera de desestimular la compra de bienes entre países vecinos
Muchas de estas manufacturas que se exportan al Brasil, son fabricados por empresas radicadas en nuestra ciudad, en uno de los parques industriales más grandes del país.
A raíz de esto, el titular de la UIZ se refirió al tema, “es compleja la economía y el comercio que se tiene hoy con Brasil, quien es nuestro principal cliente. Pensamos que las nuevas trabas, de las que habla el gobierno brasileño, son muy complejas para el desarrollo de las exportaciones. El gobierno nacional no entiende que Brasil es nuestro principal cliente y que se debería evitar poner todo tipo de trabas al comercio bilateral que se tiene con el vecino país”, consideró el titular de la Unión Industrial, Eduardo Campos, “esperemos que se revean estas políticas para el beneficio de la producción industrial en el país”, concluyó.