Inicio Actualidad “Cada vez hay más gente viviendo en condiciones precarias”, dijeron de Caritas

“Cada vez hay más gente viviendo en condiciones precarias”, dijeron de Caritas

El próximo fin de semana se realizará el Encuentro Regional de las Cáritas Diocesanas pertenecientes a la región del Litoral Entre Ríos.
El mismo se llevará a cabo en la ciudad de Escobar y convocará a distintos referentes de las diócesis de Gualeguaychú, Paraná, Concordia, Santa Fe, Rafaela, Rosario, Venado Tuerto, San Nicolás y la Diócesis de Zárate- Campana, una de las más amplias de la zona norte que incluye también a los partidos de Escobar, Pilar, San Antonio de Areco, Baradero y Exaltación de La Cruz.
“El objetivo es compartir un espacio de fraternidad, reflexión y elaboración de acuerdos sobre diversos temas del quehacer institucional y del funcionamiento regional, en el marco de las nuevas líneas pastorales de Cáritas Argentina”, explicó Marita Andreani, titular de Cáritas de la Diócesis Zárate- Campana.
Está previsto que el sábado esté presente el Obispo Oscar Sarlinga para presentar la Encíclica “Caridad en la Verdad” de Benedicto XVI.
“Será una reunión institucional en donde participarán los equipos de Emergencia y de Formación de la región. Estos dos equipos, poseen tres ejes, uno teológico, otro sociológico y un tercero metodológico. Mediante estas reuniones se tratan los avances de cada Cáritas y se proyecta cómo continuar las líneas de trabajo en base a estos tres ejes”, explicó Andreani.
Estas reuniones regionales se llevan a cabo tres veces al año y en diferentes sedes. Esta vez toca a la Diócesis Zárate- Campana el próximo sábado, durante todo el día, y el domingo hasta el mediodía.
“Más allá del encuentro regional, el próximo sábado 8 de agosto también tendremos el encuentro  de jóvenes de la Diócesis, en donde estimamos reunir a 200 personas. Como se ve, Cáritas no es una entidad que solamente realiza colectas anuales sino que es una institución en movimiento constante, con muchas actividades a lo largo de todo el año y que intenta captar más participación ciudadana día tras día”, expresó la titular de la entidad en la Diócesis.
Pobreza y Marginalidad
En otro orden de cosas, Marita Andreani se refirió al tema de la marginalidad en la región, “cada vez hay más gente viviendo en condiciones precarias de vivienda, hacinados, que se agrupan en asentamientos y también hay muchas madres adolescentes con muchos hijos que, en general, tienen muchas dificultades para criarlos. Es decir, hay problemas de vivienda, de salud y de educación, vemos mucha pobreza y marginalidad que no solamente se registran en Zárate sino en todas las ciudades que componen la Diócesis. Por ejemplo, fuimos a una casa en donde el techo era una lona de pileta, otras que había un baño cada cinco o seis viviendas.”, comentó Andreani.
Parte de esta realidad se puede observar en la importante cantidad de vecinos que se acercan a pedir ropa y mercaderías  a las iglesias. “Cada vez hay más gente que llega a las parroquias a pedir ropa o mercadería, esto quiere decir que se está viviendo otra época, que algo se ha transformado”, aseguró la titular de Cáritas y agregó, “nosotros estamos en la calle todos los días, en las villas, en los asentamientos y vemos que la gente se va quedando sin trabajo o aquellos que tienen la posibilidad de tener, no les alcanza el dinero”.
Por último, anunció que luego del encuentro regional Cáritas Diocesanas se anunciará el destino de los fondos de la colecta anual realizada el 14 de junio pasado.