El presidente de la Comisión Parlamentaria de Seguridad, Jorge Paiz, habló sobre el decreto Nº 396, que fija horarios en las actividades nocturnas y establece medidas orientadas al reordenamiento de la diversión nocturna.
“Hay muchos intereses y actores en juego en relación a la nocturnidad y al movimiento generado por los boliches y pubs. Por esta razón fue que citamos a los dueños de los boliches para dialogar y comentar puntos de vista sobre esta problemática en la que todos coincidimos en que se debía reordenar”, explicó Paiz.
Asimismo, indicó que también, durante la semana, hablaron con el secretario de Gobierno municipal, Aldo Morino, quien les comunicó las medidas tomadas por el Ejecutivo, concretamente los alcances de este nuevo decreto.
“Creemos que hay que tomar el toro por las astas e iniciar acciones duras que lleven a reglamentar la nocturnidad. Si en la ciudad de San Pedro y Rosario se pudo regular el horario, imponiendo un límite por qué no podemos hacerlo nosotros. Hay que entender que estas medidas no son contra alguien, sino por el bienestar de todos”, opinó el concejal de la Coalición Cívica.
En este sentido, llamó a los padres a participar, “pedimos que todos los padres participen y aconsejen a sus hijos en relación a la nocturnidad, principalmente a los menores de edad. Todos debemos acompañar este cambio de conducta en lo jóvenes que estamos tratando de aplicar para mayor seguridad”.
Por último, Jorge Paiz expresó, “el Ejecutivo nos comunicó que tiene programadas varias acciones en cuanto a la desconcentración de los jóvenes, luego de las 4:30 hs. Nos aseguraron que se generarán más líneas de colectivos a esa hora, que estará la policía y el Grupo de Apoyo Departamental en lugares estratégicos, móviles de la DPU y agentes de la dirección de Tránsito municipal efectuando controles de alcoholemia. Esperemos que así se cumpla, ya que el Ejecutivo es quien debe garantizar todo esto”, concluyó el edil del Ari, integrante de la Coalición Cívica.
Reuniones para ultimar detalles del Decreto Nº396
Durante toda la jornada de ayer el secretario de Gobierno, Aldo Morino, estuvo a cargo de mantener reuniones con titulares de distintas áreas de gobierno relacionadas al tema nocturnidad con el objetivo de ampliar aspectos de la puesta en vigencia del Decreto Nº 396 que marca el ordenamiento de la nocturnidad en el distrito de Zárate.
Los directores de Tránsito e Inspección General, Jorge Blanco y Ricardo Priori, destacaron el plan de trabajo y las directivas para llevar a cabo los operativos que comenzaron a aplicarse esta madrugada.
Blanco señaló que particularmente mantuvo encuentros con responsables de fuerzas de seguridad para trabajar en conjunto en la desconcentración de los jóvenes una vez finalizada la actividad nocturna en los horarios fijados. Ayer los operativos comenzaron a las 2 de la mañana y culminaron a las 5.
“Pedimos colaboración de los jóvenes y el acompañamiento de los padres ante esta decisión que ha tomado el Municipio”, dijo Blanco, “ésta es una oportunidad única ya que los protagonistas de estos eventos son los que piden el cambio”.
Por su parte, Priori, añadió: “este decreto es una bisagra en la diversión de la noche de Zárate, esperamos tener éxito y por ello pedimos a la comunidad el acompañamiento”.
El operativo tuvo el acompañamiento de la Policía, el Grupo de Apoyo Departamental (GAD), Prefectura, Gendarmería y la Guardia Urbana.