El bloque de la Coalición Cívica presentó un proyecto de ordenanza en busca de la creación de una escuela municipal de oficios que permita dotar, tanto a los empleados municipales como a toda la población local, de herramientas educativas de formación teórica y práctica que les permita mejorar rápidamente su competitividad en la búsqueda de empleos.
“Esto es para revalidar y darles algunas mejoras, tanto para los individuos de la zona como para las industrias”, dijo el presidente de la fracción parlamentaria, Enrique Lasaga.
“Esto surge porque dentro y fuera del ámbito municipal hace falta capacitación técnica para algunos temas, muchas tareas tienen que ser tercerizadas por esa escases de mano de obra calificada”, agregó, “además hay mucha demanda en la zona, se necesita tener un perfil de gente capacitada en muchos oficios que han ido desapareciendo”.
El principal objetivo de la escuela, es formar y capacitar en diferentes oficios a hombres y mujeres de Zárate y la región en el marco de propuestas educativas vinculadas a las demandas del sector productivo y de servicios de la zona.
Además, en articulación con otras áreas municipales, como la Oficina de Empleo, se generarían oportunidades para la inserción laboral, entre ellos con pasantías, incrementando los niveles de productividad, calidad y competitividad de la oferta local y regional de productos y servicios.
Los temas que allí se enseñen tendrían una correlación con las necesidades específicas actuales y futuras del sector productivo y del mercado laboral de la ciudad y su región de influencia.
“Básicamente sería de orientación técnica y se capacitaría en temas como matricería, tornería, carpintería, soldaduría, muy variado en líneas generales”, indicó Lasaga.
Aunque la educación no garantiza automáticamente un empleo, los concejales de la Coalición consideran que puede ayudar a que las personas enfrenten con mayores posibilidades de éxito en su desempeño laboral porque la formación continua y permanente es una condición para el mejoramiento de las posibilidades de vida en el trabajo y de progreso personal de los trabajadores.
“Es necesario ofrecer a los jóvenes y adultos que han desertado de la educación formal, oportunidades de capacitación para el ejercicio de la actividad laboral”, señaló el edil.