Antes de la sesión de ayer, el titular del Centro del Comercio e Industrias local, Ricardo Orgambide, se reunió con diferentes concejales en “Labor Legislativa” para plantearle la necesidad de modificar varios puntos del decreto Nº 396 realizado por el Ejecutivo municipal.
El argumento del Centro del Comercio era claro, “no nos consultaron, las entidades de base jamás fueron convocadas ni aún luego del dictado del decreto. Es posible entender que en el Ejecutivo municipal no existe consenso alguno para escuchar las inquietudes del sector comercial”, explicó el titular del Centro del Comercio e Industrias, Ricardo Orgambide.
Y aclaró que el principal problema del decreto es que se colocaba en un plano de igualdad a confiterías bailables y demás locales nocturnos de diversión, como restaurantes, salones de eventos, servicios de expendios de comidas y cervecerías, coartando el derecho al trabajo consagrado en la Constitución Nacional y en Tratados Internacionales.
“Nos sentamos a ver con nuestros abogados el decreto y era inentendible en cuanto a sus alcances. Además, encuadraba límites de horarios para varios comercios de diferentes rubros. Era una locura que un restaurant sin espectáculo deba cerrar sus puertas a la 1:00 hs.de lunes a viernes y los sábados a las 3:30 hs o, en su defecto, un salón de fiestas. Todo esto redundaba en un claro perjuicio sin motivo alguno para el sector comprendido injustamente en el decreto, el cual fue dictado fuera de todas las atribuciones del Ejecutivo, pues la potestad normativa le es otorgada al Concejo Deliberante”, opinó Orgambide.
Luego de la reunión con los concejales y de lo aprobado en la sesión del HCD, autoridades del Centro de Comercio se mostraron de acuerdo con la nueva normativa, “esta ordenanza contempla un poco lo que estábamos pidiendo, además lo bueno es que se puede modificar en el tiempo. Por suerte los concejales mostraron madurez para cambiar un decreto inentendible”. Asimismo, remarcó, “por lo menos fuimos escuchados y los concejales tomaron conocimiento de nuestro problema”.
Por último, comentó, “hablando con gente del Bingo Panamericano nos contaban que ellos debían cerrar temprano a pesar de que su público es mayor de 45 años, que contratan seguridad privada y que su fin comercial no es igual al de los boliches. Además, con el decreto municipal vigente iban a tener que despedir a todo un turno de empleados, o sea 80 personas que están amparadas por tres sindicatos, los cuales ya se mostraban decididos a reclamar en la puerta del municipio. Por suerte los 18 concejales se dieron cuenta y tuvieron un reflejo político apropiado para modificar una norma que fue dictada inconsultamente y que era inentendible en sus alcances para el sector comercial”, concluyó el titular del Centro de Comercio e Industrias, Ricardo Orgambide.
Inicio Actualidad “Los concejales mostraron madurez para cambiar un decreto inentendible”, dijeron desde el...