Las empresas radicadas en nuestro partido, siguen teniendo problemas para abastecerse de gas ya que el Estado nacional continúa llevando a cabo restricciones hacia el sector, privilegiando el consumo doméstico y la carga de Gas Natural Comprimido (GNC) para los automóviles.
“El problema es que el país no está balanceado de acuerdo al crecimiento anual. Si bien el consumo doméstico es importante y el GNC para los automóviles también, no se han efectuado las inversiones necesarias y hoy, por ejemplo, se sigue importando gas con barcos que se conectan a la red para mantener el volumen necesario. Esta realidad no se modificará a corto plazo pero es llamativo que el sector industrial hoy esté trabajando mucho menos pero siga teniendo problemas con el gas”, expresó el titular de la Unión Industrial local, Eduardo Campos, quien volvió a reiterar que el suministro al sector industrial sigue restringido.
Asimismo, subrayó un ambicioso proyecto que tiene el Estado nacional, junto a ocho petroleras, de invertir 350 millones de dólares en un proyecto denominado “Transmagallánico”, una obra que consiste en instalar un caño que atravesará el Estrecho de Magallanes para enviar hacia el continente gas proveniente de Tierra del Fuego.
“Si bien de ahí se va a obtener cerca de un 15 % de lo que necesita el país, se debe conectar toda la cuenca gasífera de Neuquén con la red nacional, un proyecto que aún sigue pendiente. En verdad existen muchas posibilidades para mejorar la situación actual y este tipo de inversiones son imprescindibles”, opinó Campos.
Diálogo con el Ejecutivo
En otro orden de cosas, Campos destacó el diálogo que mantiene la UIZ con el Ejecutivo municipal en torno a una agenda de reuniones programadas, “en principio vamos a ocuparnos del Camino del Parque Industrial, todo lo que es relleno de banquinas, la iluminación, un proyecto que ya fue licitado y aprobado pero que está esperando el ingreso de la primera cuota del Estado nacional. También tenemos pensado instalar cartelería para ubicar a todo visitante, seguiremos apoyando el proyecto de Residuos Sólidos Urbanos del Ejecutivo, viendo aquellos residuos industriales que puedan llegar a ser compatibles, y apoyar la Agencia de Desarrollo que está funcionado muy bien”, explicó Eduardo Campos.
Por último, subrayó, “es positivo que también se estén dando diálogos con diferentes Ejecutivos, tanto provinciales, municipales y nacionales porque podemos reflexionar que es la primera vez que se habla un poco más en serio de varias problemáticas que atraviesan a nuestro sector. Ante una crisis de la que todavía no hemos salido, siempre es positivo que se hagan este tipo de reuniones”.
Y agregó, “no debemos olvidar que el Estado se enfrenta con una situación económica muy particular, que es la imposibilidad de conseguir créditos pero que es lo mismo que le está sucediendo al sector industrial. Entonces ambos debemos basarnos en políticas internas. Si llega a esclarecerse la situación del campo y, luego, se propone una política industrial consensuada la salida puede ser más rápida de la que todos esperamos”, concluyó el titular de la Unión Industrial local, Eduardo Campos.