Inicio Actualidad Para los concejales los horarios fijados por el Ejecutivo son muy rígidos

Para los concejales los horarios fijados por el Ejecutivo son muy rígidos

El Decreto Nº 396 del intendente Osvaldo Cáffaro llevó a los concejales de Zárate a elaborar en tres días un proyecto de ordenanza para dar respuesta a un reclamo que la sociedad venía haciendo desde hacía varios años, la regulación de la actividad de esparcimiento nocturno.
Sin embargo, la normativa sancionada en la noche del jueves, en general más flexible para el sector comercial, retrotrajo la decisión del mandatario municipal quien, mientras la mayoría de los ediles al ser consultados por la prensa sólo se habían limitado a manifestar que el tema de la noche era “un tema complejo”, la semana pasada asumió el riesgo de tener un costo político importante.
Con la presencia de público en la barra, en su mayoría dueños de boliches, pubs y cafés de la ciudad y jóvenes amigos de Juan Cruz Marques, los concejales decidieron girar a comisión el decreto que el Ejecutivo había confeccionado ad referéndum del Cuerpo y tratar un proyecto de ordenanza que fue modificado en un cuarto intermedio que duró más de hora y media.
Los bloques del Frente para la Victoria- Partido de la Victoria (FpV-PV) y el Frente para la Victoria-Partido Justicialista (FpV-PJ), apelando a la ley provincial Nº 12.588, que atribuye a los concejos deliberantes fijar los horarios en que funcionaran los locales de esparcimiento nocturno, presentaron un proyecto con la ampliación de horarios de cierre para estos tipos de establecimientos por una hora más tarde de la indicada por el Ejecutivo.
La ordenanza que lleva el número 3.788 fue aprobada por unanimidad de los concejales y ahora el Ejecutivo deberá decidir si promulgarla o no para que entre en vigencia.
De ser ratificada ahora por el intendente, la norma tendría un período de vigencia de 120 días y estaría abierta a modificaciones.
PARTIDO DE LA VICTORIA
En su alocución dentro del recinto, el presidente del FpV-PV, Héctor García Cosentino remarcó que el objetivo de la normativa es otorgar una herramienta al Ejecutivo para que regule la actividad nocturna sin cercenar derechos de ningún ciudadano.
“El Ejecutivo emitió un decreto que cerraba la nocturnidad en Zárate, esta ordenanza tiende a regularizarla”, dijo el edil, “los horarios del Ejecutivo eran muy rígidos y no había pensado en que existen muchos comerciantes que tienen una estructura montada y que tienen que continuar trabajando”.
García Cosentino expresó que en ella se volcaron observaciones realizadas por distintos sectores, entre ellos el Centro del Comercio y el Bingo, luego de implementado el Decreto Nº 396.
Al igual que el resto de sus pares, el concejal manifestó que “esta ordenanza no es la panacea pero es un paso hacia adelante, puede tener las falencias de todo proyecto realizado en tres días arduos de trabajo, pero se hizo para cubrir el vacío legal que se estaba llevando a cabo con el decreto”.
PARTIDO JUSTICIALISTA
Por su parte, el presidente del bloque del FpV-PJ, Gustavo Coria, hizo hincapié en la necesidad de que el Ejecutivo cumpla y haga cumplir las leyes ya vigentes. Sostuvo que no se sentía satisfecho con lo aprobado en el recinto pero que “se trata de un mal menor”. También se refirió a la apertura de la normativa para que la comunidad acerque sus propuestas, las cuales servirían para modificarla una vez cumplido el plazo de vigencia.
“Creo que es el mal menor, en este caso el HCD se transformó en la máquina de permitir, en la máquina de legislar, en la máquina de sacar las piedras del camino y los palos de la rueda”, dijo parafraseando al Ejecutivo, “poniendo la ley por sobretodo para evitar que el Municipio se vea envuelto en cuestiones judiciales que termina pagando cada uno de los vecinos”.
Remarcando que no es facultad del Ejecutivo fijar horarios, se refirió a la necesidad de que ejecute las herramientas legales que los concejales le otorgan. “Toda la comunidad tiene que peticionar a la intendencia municipal el cumplimiento de lo que sancionamos, ninguna norma es válida si no se la hace cumplir”, dijo, “de nada vale la mejor de las ordenanzas si quienes tienen que hacerla cumplir no lo hacen o peor, inculpan de todos los males a los otros en general, a un sector en particular y sobre todo a la familia”.
COALICION CIVICA
Enrique Lasaga, presidente del bloque de la Coalición Cívica (C.C), sostuvo que todos los sectores de la comunidad deben hacerse responsable por lo que ha venido sucediendo con la nocturnidad en el distrito, consideró valedera la articulación de todas las fracciones políticas en el tema  y propuso convocar a una audiencia pública una vez finalizado el período de vigencia de la ordenanza a fin de conocer si sirvió o no su implementación.
“No va a ser la solución de todo pero tiene la intención de dar un marco de mayor cumplimiento a las normas y tratar de que todos puedan llegar a sus casas en paz después de una noche de diversión”, dijo el edil. “Antes tenemos que destacar que todos los sectores de la sociedad tenemos parte de responsabilidad en las cosas que han venido sucediendo”, agregó, “todos tenemos que hacernos cargo, padres, comerciantes, chicos, autoridades, concejales, todos tenemos una responsabilidad y entre todos tenemos que tratar de empujar para que lo que ocurre los fines de semana no termine en tragedia”.

1 COMENTARIO

  1. Esto es “cambiar para que nada cambie” , cualquiera pensaria que los concejales reciben coimas, porque se rasgan las vestiduras para “defender” los derechos de un puñado de ciudadanos dueños de comercios nocturnos y se pasan por el …….. la voluntad de miles de ciudadanos, realmente el proyecto de extender el horario forma parte de una payasada, en la cual a dias de lo ocurrido , los dueños de boliches se salen con la suya, y sigue todo igual. Los concejales SE OLVIDAN que ellos NO representan a los comerciantes de boliches , sino , al PUEBLO , Y en ese sentido parecen NO ESCUCHAR NI ENTENDER.

Los comentarios están cerrados.