El Intendente Osvaldo Cáffaro y su equipo de gobierno participarán de la XIV Cumbre de Mercociudades que se realizará en Rosario. Allí, se congregarán centenares de representantes de toda la Red, participarán Intendentes, Alcaldes y Prefeitos de la región, además de distinguidos representantes de los ámbitos nacional e internacional. En la misma se aprobará el ingreso como miembro activo de Zárate a la Red de Mercociudades y se realizará del 24 al 27 de agosto bajo el lema “Las ciudades que construyen el Mercosur”.
La cumbre cuenta con un programa técnico político en el que se debatirá sobre la situación actual de la integración regional con el objetivo de acertar en un plan de trabajo.
Este encuentro permitirá analizar las actividades realizadas, definir nuevos Planes de Trabajo para el período 2009-2010, así como también las nuevas autoridades de las instancias que integran la Red. La Secretaría Ejecutiva saliente (en manos de la ciudad uruguaya de Canelones) dará lugar a una nueva Secretaría ejercida desde la ciudad de Rosario, y más de una decena de ciudades se sumarán a la Red, entre ellas Zárate.
RED MERCOCIUDADES
Mercociudades es una red de ciudades creada en 1995 en el marco del proceso de integración regional del Mercosur que reúne a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay a partir de la firma del Tratado de Asunción en 1991 y al que Bolivia, Chile y más recientemente Perú y Venezuela, adhirieron posteriormente como países asociados.
Tiene como objetivo favorecer la participación de los municipios en el proceso de integración regional, promover la creación de un ámbito institucional para las ciudades en el seno del MERCOSUR y desarrollar el intercambio y la cooperación horizontal entre las municipalidades de la región.
TEMAS A TRATARSE
Los tema a tratar en esta oportunidad serán: espacios multilaterales y su interacción con Mercociudades; rol de los gobiernos subnacionales en los procesos de integración regional; quince años acercando el Mercosur al ciudadano
En paralelo al programa principal de actividades, se desarrollará un programa complementario en el que habrán diversos espacios de formación, un curso en Cooperación Descentralizada organizado por el Observatorio de la Cooperación Descentralizada Unión Europea-América Latina y el XVII Seminario-Taller Internacional de Cifal Curitiba: “Políticas integradas para la gestión de recursos hídricos y ríos urbanos. El rol de las autoridades locales”.
El programa complementario también incluye las reuniones de las 13 Unidades Temáticas de la Red, exposiciones de Experiencias de Ciudades Educadoras, visitas técnicas a proyectos locales en Rosario y una mesa de reflexión sobre “La identidad latinoamericana a las puertas del bicentenario”.