La entidad gremial que nuclea a todos los profesionales de la salud bonaerenses, Cicop, ha anunciado un nuevo paro provincial de 24 horas en todos los hospitales públicos ante el incumplimiento de los acuerdos firmados con el gobierno de Scioli en el marco de las paritarias efectuadas en marzo.
Según informaron dentro de los incumplimientos se encuentra la cuestión laboral y el pase a planta permanente de más personal.
“En marzo del año pasado se acordó un régimen mensual de desprecarización de becarios de 160 por mes aunque el gobierno se comprometió a 80 por mes. En 7 meses sólo completaron 80 designaciones, es decir, únicamente el gobierno provincial cumplió solamente con el 14% de lo acordado en paritarias. O sea que el gobernador, Scioli, y el Ministro de Salud, Zin, no han cumplido con los acuerdos paritarios, en tanto el estado provincial declara la emergencia sanitaria pero sigue relegando a los profesionales becarios que afrontan las epidemias y no se cumple con el régimen de pase a planta de becarios”, comentó el delegado provincial de la Cicop, Ariel Pérez.
Y agregó, “el Ministerio de Salud reconoce la existencia de numerosos cargos vacantes cubiertas por reemplazos crónicos de guardia, lo que representa una verdadera vergüenza institucional. Esos médicos son los reemplazantes crónicos, profesionales doblemente precarizados, en negro, y que deben recolectar su salario en guardias pagadas en el recibo de un compañero. Por sostener un sistema perverso este profesional sufre fuertes descuentos de sus ingresos en concepto de impuesto a las ganancias que, en muchos casos, supera al premio recientemente otorgado. Esta inequidad da sustento al reclamo de Cicop de 800 nuevos cargos para cubrir los planteles mínimos hospitalarios y queremos que se realice la creación de la figura legal del reemplazante de guardia y su correspondiente pago nominal. Además de un aumento salarial del reemplazo de guardia a $ 850 en días de semana y $ 1000 los fines de semana”.
Asimismo, la Cicop reclama que, ante las epidemias y las patologías emergentes, aumenta la exposición al riesgo de los trabajadores de salud y, por ello, es imprescindible que el Estado admita esta situación y decrete la “insalubridad”, a los fines previsionales para todos los trabajadores de la salud.
Por último, el gremio reclama una recomposición salarial del 21 % para completar el 12 % ya acordado. “En marzo pedimos un 33 % de aumento salarial para todos los profesionales de la salud. En aquella oportunidad, nos otorgaron solamente el 12 %, entonces ahora queremos el 21 % para alcanzar el 33 % reclamado”, explicó Pérez, quien aclaró que estos paros estaban programados para el mes de junio pero, ante la epidemia de Gripe A H1N1, en solidaridad con las autoridades ministeriales, no se llevaron a cabo.
“Queremos que cumplan lo que prometieron. Desde el mes de marzo hasta junio lo único que hicieron fue ocuparse la campaña política para las legislativas, luego sucedió lo de la Gripe A y ahora no queremos que sigan dilatando esta cuestión muy importante para mejorar el sistema sanitario de la provincia”, concluyó el delegado provincial del gremio, Ariel Pérez.