Inicio Actualidad “Es la peor política agropecuaria de los últimos 50 años” , dijeron...

“Es la peor política agropecuaria de los últimos 50 años” , dijeron desde la Sociedad Rural Zonal

El titular de la Sociedad Rural de Zárate, Campana y Exaltación de la Cruz, Fernando Boracchia, opinó sobre la actualidad de los productores rurales y el conflicto que mantienen con el gobierno nacional, impulsado por el veto presidencial a la ley que eliminaba retenciones a las exportaciones a productores agropecuarios del sur bonaerense.
“Realmente los productores del sur de la provincia necesitaban una ley que beneficie sus intereses porque fueron realmente castigados por la sequía, hubo muchos productores que abandonaron sus campos y se fueron a trabajar de otra cosa porque no podían seguir cultivando. Literalmente, se fundieron. Ahora, nosotros nos preguntamos si realmente los legisladores leyeron el proyecto de ley que estaban votando, si realmente están trabajando en pos del bienestar y de la paz social del pueblo”, opinó el titular de la sociedad rural regional.
Y agregó que “estamos muy frustrados por el veto a esta ley, por el llamado al diálogo por parte del Ejecutivo nacional que, como habíamos anunciado, ha quedado en la nada, y por todo este desgaste hacia los productores rurales. Al parecer, la Presidenta (Cristina Kirchner) quiere un país pobre, ya han descendido las cosechas y la producción tambera, en consecuencia hay menos viajes para los choferes de camiones lo cual, en definitiva, detiene toda la rueda productiva del país”.

COSECHA ACTUAL

La ministra de Producción de la Nación, Débora Giorgi, auguró que el país levantaría unas 96 millones de toneladas de granos durante esta campaña, en tanto especialistas privados esperan entre 10 y 13 millones de toneladas menos que eso. Esto es, en peso, alrededor de todo el maíz que cosechó la Argentina este otoño.
“El maíz para grano no está previsto que alcance mucho más de 2,1 millones de hectáreas frente a los 3,2 millones de hace dos años atrás”, indicó Boracchia.
En tal sentido, el titular de la Sociedad Rural aclaró que en la temporada 2007/ 2008 los cereales abarcaban 11,5 millones de hectáreas, área que hoy ha caído a 7,5 millones. Y que, en el mejor de los casos, habrá 14 millones de hectáreas de maíz.
“Es la peor política agropecuaria de los últimos cincuenta años, faltan acciones concretas para financiar a los productores afectados por las retenciones y las sequías y todo está atado con alambres y con subsidios”, consideró el titular de la Sociedad Rural.

SOJIZACION Y PASOS A SEGUIR

Ante la falta de rentabilidad de los cultivos del maíz, el trigo, el girasol y demás productos agropecuarios característicos de la provincia de Buenos Aires, la única vía rentable es la soja, “el gobierno anunció que con sus políticas buscaban una desojización de los campos y variar la oferta pero, contradictoriamente, están consiguiendo todo lo contrario. Una concentración del cultivo en la mayoría de los campos de la provincia. Por primera vez, la soja representará un cosechón cercano al 70 % del volumen total de la cosecha nacional. En Zárate, sin ir más lejos, la soja que se cosechará estará cerca del 75 %. Hoy en día es el único cultivo rentable para poder seguir subsistiendo”, aseguró el titular de la Sociedad Rural regional.
Por último, Boracchia anticipó que hoy y mañana tendrán una reunión con autoridades de la CARBAP en la localidad de 25 de mayo, en donde se les informará a todas las entidades de base los pasos a seguir para las próximas medidas de protesta que ya se anunciaron.