En la jornada de ayer, el gremio que nuclea todos los profesionales médicos de la provincia de Buenos Aires, Cicop, efectuó un paro de 24 horas para reclamar el “blanqueo” de mayores profesionales médicos, erradicar el trabajo en negro en el ámbito de la Salud Pública bonaerense y pedir una recomposición salarial del 21 por ciento.
Según indicaron dirigentes de la Cicop, el acatamiento al paro en el Hospital Zonal “Virgen del Carmen” fue total, en donde se suspendió la atención de consultorios externos y solamente se dejó la atención de emergencias y el servicio de internación. En este sentido, anunciaron que seguirán reclamando para que el gobierno de Daniel Scioli cumpla lo convenido en las paritarias efectuadas en el mes de marzo.
Asimismo, la Cicop reclama que, ante las epidemias y las patologías emergentes, aumenta la exposición al riesgo de los trabajadores de salud y, por ello, es imprescindible que el Estado admita esta situación y decrete la “insalubridad”, a los fines previsionales para todos los trabajadores de la salud.“Cuando decretaron la emergencia sanitaria, todo el personal de la provincia respondió y actuó en consecuencia al límite de las posibilidades. Ahora queremos que cumplan ellos con lo que firmaron y acordaron con este gremio hace cinco meses”, indicó el delegado provincial del gremio, Ariel Pérez.
Por todo esto, la Cicop advirtió de que volverán a tomar medidas de fuerza progresivas en caso de no recibir respuestas del Ejecutivo provincial.
Mañana viernes, el gremio tendrá una asamblea de delegados provinciales y definirán los pasos a seguir en este conflicto que amenaza con agravarse ya que, teniendo en cuenta los números en rojo que presenta la Provincia, le sería imposible pagar un aumento del 21 por ciento a todos los profesionales y pasar a planta permanente a otros 800 médicos.
Durante la jornada de ayer, profesionales de la Salud enrolados en CICOP y empleados de la administración pública bonaerense nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado, se movilizaron en La Plata por el centro de la Ciudad, Plaza Moreno, hasta llegar a Plaza San Martín, frente a la Gobernación, en donde se concentraron para explicar sus reclamos.
“Necesitamos también la reapertura de las paritarias”, aseguraron frente a la negativa de la Provincia de reabrir las negociaciones.