En el marco de un paro nacional decretado por el consejo directivo de ATE (Asociación de Trabajadores de Estado) en reclamo de más coparticipación a las provincias y municipios, incorporación de los trabajadores estatales a la ley del salario mínimo vital y móvil y la creación de un fondo federal del salario que garantice estas premisas, además de una base salarial para todos los estatales, afiliados al gremio en Zárate realizaron una manifestación frente al Palacio Municipal.
Al igual que en distintos puntos del país, instalaron una carpa en plaza Mitre y en forma pacífica hicieron notar su presencia.
A la medida de fuerza, además de los trabajadores municipales, se sumaron sectores de las Centrales Nucleares, el área de educación, salud, seguridad.
Desde hace varios días, en el orden municipal, ATE viene desarrollando asambleas en los distintos ámbitos de trabajo para plantear a sus afiliados la tensa relación que se viene manteniendo con el Ejecutivo desde que se cortó el diálogo sobre los puntos de un petitorio que enumera entre otras cosas, recomposición salarial, mejores condiciones de trabajo, pase a planta permanente y reescalafonamiento.
La tensa relación con el Ejecutivo municipal que se puso de manifiesto en el ámbito del Ministerio de Trabajo con un diálogo forzado, llevó al gremio a realizar varias asambleas en los distintos sectores municipales como el Corralón, el Asilo de Ancianos y el Cementerio. Además, de no obtener respuestas ni apertura por parte de las autoridades del Ejecutivo estipulan la realización de una asamblea general en el Municipio.
Zabala indicó que “si hasta esa instancia el intendente no se digna a llamarnos veremos la metodología de reclamo siguiente porque tiene que hacerse cargo de la necesidad de los trabajadores, así que vamos a hacer una asamblea general y en consideración de los trabajadores veremos las metodologías a seguir, por ahora no vemos por parte de Ejecutivo buena voluntad”.