Con la modificación en el equipo de la cartera de Desarrollo Humano y Promoción Social, el intendente Osvaldo Cáffaro dio inicio a una nueva etapa de su gestión, el refuerzo de las políticas sociales y de desarrollo económico para Zárate.
Habiendo dividido su plan de gobierno en diferentes fases con un orden de prioridades, el mandatario manifestó que, luego de haber puesto en marcha la provisión de obras y servicios públicos y de haber encarado el tema de seguridad, su gestión ingresa ahora a la etapa de desarrollo social que intenta romper con viejas conceptualizaciones.
“Era una asignatura pendiente”, dijo Cáffaro antes de introducir a los distintos funcionarios que, si bien ya colaboraban con el equipo de Gobierno, fueron incorporados a la cartera y que dependerán de su esposa, Patricia Moyano.
En este sentido, quien hasta ahora se desempeñaba como directora de Igualdad, Andrea Ilaqua, pasó a convertirse en subsecretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social, Leandro Casas, quien anteriormente se desarrollaba en Desarrollo Económico, será el titular del departamento de Juventud y Mariana Conturbi, colaboradora del diseño del Master Plan Costanera, dirigirá el departamento de Tierras y Regulación Dominial.
Además, en lo que tiene que ver con un cambio para reforzar y centralizar políticas asistenciales, la dirección de Atención Primaria de la Salud estará a cargo de Luciana Raffo y pasará a depender de Desarrollo Humano dejando la órbita de la Jefatura de Gabinete de la que depende directamente la subsecretaría de Salud. Por otra parte, se incorporó una nueva área a cargo de Pablo Gallardo y que tiende a jerarquizar la labor de los trabajadores sociales, la jefatura de Coordinación de Políticas Sociales Integrales.
“Con este cambio estamos promoviendo la articulación de políticas para llegar al vecino implementando programas locales combinados con provinciales y nacionales”, dijo el jefe comunal, “es todo un desafío, queremos salir de la atención focalizada a una que vaya dirigida al desarrollo de la comunidad, que los vecinos que menos tienen puedan crecer individualmente e integrarse en la comunidad y no esperar mes a mes una bolsa de comida”.
Estrategias 2009/2011
Según informó Ilacqua, la gestión estará orientada a trabajar desde una política social integral fortaleciendo los derechos ciudadanos políticos, económicos, sociales y culturales sin considerar a la comunidad como una mera receptora de programas focalizados y estancos.
En ese marco se definió una estrategia de gestión bajo lineamientos como: una intervención integral evitando la dispersión de recursos e impulsando un trabajo de unificación de los mismos a través del RUB (Registro Único de Beneficiarios), la integralidad con la intervención de profesionales y articulación interjurisdiccional a través de distintas áreas municipales, entre otros.
“El área social impulsa un desarrollo integral de la persona, su familia y de la ciudad; lo que debe traducirse en políticas de integración articulada y no focalizadas con asistencia directa o planes, tendemos al desarrollo humano y la promoción social”, dijo la ahora subsecretaria.
Atencion Primaria de Salud
Desde que Norberto Santana fuera separado del cargo, según Moyano porque “cumplió una etapa”, Luciana Raffo ha comenzado a tomar contacto con las distintas unidades sanitarias del distrito poniéndose al tanto de la cartera.
Agradecida por la oportunidad, la profesional médica dijo que “hay mucho que se hizo muy bien y hay cosas que tendremos que corregir”.
Aunque reconoció que “el área de salud es muy compleja, no es fácil en el país así como tampoco en el ámbito municipal”, dijo que “trabajando mucho para tratar de avanzar”.
Políticas Sociales Integrales
Cómo nuevo departamento, Pablo Gallardo dijo que “tenemos un doble desafío y estamos dispuestos a llevarlo adelante”. Al respecto, informó que en principio el trabajo estará orientado a una organización administrativa interna, generación de sinergia colectiva y dinamización de la promoción social.
Juventud
Leonardo Casas, por su parte, indicó que se generarán y promoverán procesos que fomenten y faciliten mayores oportunidades y espacios reales de participación juvenil. Capacitación, formación y organización que posibiliten al máximo el desarrollo individual y colectivo.
“Queremos transformar la realidad de los jóvenes en Zárate que la ciudad sea joven, para eso vamos a trabajar en la inclusión en base a cuatro ejes: educación, solidaridad, orientación laboral y animación sociocultural”, manifestó.
Tierra y Regulacion Dominial
Tomando el lugar en el que se desempeñó por varios años Nora Menduiña, Mariana Conturbi señaló que, además de continuar con la regularización dominial a través de las escrituraciones nacionales, se incentivará el compromiso de los ciudadanos a la conformación de cooperativas.
“Sabemos que hay muchos barrios con una necesidad de regularizarse dominialmente por eso, junto a Hábitat, vamos a fomentar la formación de cooperativas no solo para que la gente obtenga sus tierras sino por el hecho de tomar contacto con ese sistema de trabajo”, expresó la funcionaria.