El intendente Osvaldo Cáffaro realizó ayer en la mañana, junto al secretario de Obras y Servicios Públicos, Daniel Casadidio, un recorrido por las principales obras que se llevan a cabo en la ciudad, entre ellas la de Antártida Argentina.
Si bien la obra que a futuro será más visible, la repavimentación y el ensanchamiento de la avenida, aún se encuentra paralizada, continúan llevándose a cabo tareas anexas pero de igual importancia como los desagües pluviales que aliviarán a barrios como Mitre, Juana María, Pecorena, COVEPAM, España, Cementerio, con históricos problemas de anegamientos, alrededor de 600 hectáreas son las que quedarían cubiertas. “Como obra para el Municipio es algo monstruoso”, sostuvo el intendente en el lugar.
Cabe señalar que las obras en este primer tramo que va desde el Viaducto hasta calle Lintridis, corren por cuenta del Estado municipal, quedando una segunda etapa a cargo del Gobierno nacional.
La obra de ensanchamiento, según informara Casadidio el miércoles y como lo confirmara ayer el jefe comunal, se encuentra interrumpida por el corrimiento del tendido de cables de canales de televisión que pasan por los postes de alumbrado público. Ya se realizaron reuniones con las autoridades de las emisoras para evaluar la mejor forma de desmontar la fibra óptima y volverla a colocar sin causar trastornos a la señal ni a los abonados de este servicio.
Si bien estaba contemplado en el proyecto original, se había planeado realizarlo en forma subterránea a través de los canteros centrales que dividirán la avenida. Sin embargo, por una cuestión de costos se optó el nuevo posteo, obra que se va a subcontratar y la semana que viene se adjudicarían a una empresa para que inicie en nomás de diez días..
“Ya hay un proyecto de tendido a través de la nueva colectora y en quince días se daría inicio al nuevo posteado para colocar los cables”, señaló Casadidio antes de ayer, “eso liberaría la traza y avanzaríamos con el retiro de la antiguas columnas para seguir con el ensanche”.
Mientras tanto, debido a que la obra cuenta de varios frente de trabajo, continúan los alcantarillados, la profundización de los canales laterales.
RETRASO DE LOS FONDOS NACIONALES
Por otro lado, el intendente también se refirió al atraso en las obras de arquitectura por la falta de adelantos financieros por parte del Gobierno nacional e informó que ya fue firmada la resolución que permitirá destrabar la situación.
“Normalmente en el Estado nacional los meses de julio y agosto siempre hay problemas porque se ajusta el presupuesto actual y se planifica el del año siguiente, faltaba una gira de compensación de fondos a los distintos organismos, en este caso al Ministerio de Planificación pero fue hecho hace tres días así que todo está en marcha, se va a destrabar”, aseguró.
NOCTURNIDAD: “Vamos a tratar de llegar a un consenso pero no estamos de acuerdo con la ordenanza”
Así lo manifestó el intendente Osvaldo Cáffaro ayer al ser consultado por LA VOZ en relación a la norma sancionada por el Concejo Deliberante y cómo continúa la situación de la regulación de la nocturnidad en el distrito a raíz de las diferencias existentes entre los dos poderes municipales.
“Vamos a tratar de llegar a un consenso, de eso se trata”, expresó el mandatario pero sostuvo que “no estamos de acuerdo con la ordenanza, sin embargo es un aporte muy importante el que hicieron los concejales y creo que el resultado tiene que ser una síntesis de lo que pensamos de uno y otro lado”. En ese marco en horas de la noche de ayer se reunieron los presidentes de los bloques parlamentarios con el secretario de Gobierno municipal, Aldo Morino, para abordar el tema y permitir un avance antes de decidir el Ejecutivo la promulgación o veto de la Ordenanza Nº 3.788.
“Lo más importante es que esto tenga continuidad, no sirve hacer algo por un fin de semana y después retirarse”, dijo Cáffaro en relación a los operativos que desde la Comuna se seguirán instrumentando en el marco del Decreto Nº 396, “todo lo que se hizo fue muy importante y hay que mejorarlo”.