Los presidentes de las tres fracciones políticas que componen el Concejo Deliberante se reunieron el jueves en la noche con el secretario de Gobierno municipal, Aldo Morino, para tratar nuevamente el tema de la regulación de la nocturnidad, esta vez basados en la ordenanza (Nº 3.788) aprobada la semana pasada por unanimidad del Cuerpo y sobre la que el Ejecutivo debe resolver promulgarla o no para ese entonces.
“Se analizaron tanto el decreto (Nº 396) como la ordenanza, se vieron los puntos en común y los de discrepancia y ahora se está viendo la forma de acercar posiciones para tener un instrumento legal que tenga el apoyo de todos”, dijo Manuel García Blanco, presidente del Concejo. “Creo que fue una buena reunión”, agregó, “siempre que haya diálogo es para destacar, esperamos tener novedades la próxima semana”.
El concejal de la Coalición Cívica informó que la principal discrepancia entre ambos poderes municipales se concentra en los horarios propuestos por cada uno. Mientras los concejales sostienen que con la disposición del Ejecutivo “se cierra la noche”, para el Ejecutivo los concejales proponen un horario muy amplio que “cambia las cosas para no cambiarlas”. Sin embargo, si en algo coinciden, es que la actividad nocturna debe ser regularizada y controlada.
“En eso están de acuerdo no solo el Ejecutivo y los concejales sino también los vecinos”, dijo García Blanco, “la cosa está en cómo hacerlo y el horario sigue siendo el tema en cuestión”.
Si bien la reunión del jueves no fue más que una exposición de cada una de las partes sobre la problemática originada entre el decreto y la ordenanza, se espera que recién la próxima semana haya un adelanto al respecto.
Los bloques quedaron en considerar lo señalado por el Ejecutivo y éste, a su vez, lo marcado por los ediles para volver a tratarlo en el marco de un consenso. Según se indicó, para que eso suceda, cabe la posibilidad de que cada parte ceda en media hora su propuesta y que los comercios de esparcimiento nocturno cierren a las 5.
“Vemos que hay un gran camino de acuerdo”, manifestó el presidente del Cuerpo Deliberativo, “son cosas atendibles, creemos que podemos llegar a un buen consenso entre todas las partes aunque sabemos que esto no va a ser la única solución al problema”.
En torno a si Morino dio a entender algo sobre la promulgación o veto de la ordenanza, el concejal dijo que “es un resorte exclusivo del Ejecutivo y lo evaluará en la medida que el Concejo también pueda flexibilizar alguno de los puntos, el intendente maneja los tiempos legales pero me parece que hay muchos puntos de encuentro, hay que ahondar el debate y buscar consenso en los puntos de desencuentro”.
Por otra parte, el edil llamó a un sinceramiento en relación al tema de los controles ya que si bien se reclama mayor presencia estatal en la calle hay que tener en cuenta que ello implica mayor inversión.
“Hay que prever, también, de dónde van a salir los dineros para reforzar eso”, dijo, “el control significa una inversión importante porque para que lo haya tiene que haber más presencia y para que eso suceda tiene que haber más empleados municipales en distintas áreas de Gobierno cubriendo específicamente la nocturnidad, es un costo y hay que ser honestos al respecto”.
“NO ES SOLO UN TEMA DE PAPELES ENTRE EL LEGISLATIVO Y EL EJECUTIVO”
Al igual que el intendente Osvaldo Cáffaro, García Blanco sostuvo que las familias cumplen un rol importante en el camino a producir el cambio cultural necesario para modificar los hábitos de los jóvenes en el esparcimiento durante los fines de semana.
“No es sólo un problema de papeles entre el Ejecutivo y el Legislativo, acá también tiene que ver la familia y los propios chicos”, manifestó, “hay que comprender la necesidad de límites, es un tema cultural”.
El edil señaló que el éxito en las políticas públicas aplicadas en otros municipios para solucionar la problemática dependió mucho de la participación ciudadana y, en ese sentido, dijo que “hay que ver si somos capaces, toda la comunidad, de mantener esto en el tiempo”.
El Concejo sigue tratando más ordenanzas sobre seguridad
En la pasada sesión ordinaria del Concejo Deliberante, ediles justicialistas ingresaron cuatro proyectos de ordenanza sobre seguridad y nocturnidad que fueron girados a la comisión de Seguridad y de Legislación e Interpretación.
En principio, el expediente Nº 257 para lograr la adhesión a la Ley Nacional 26.370 y a la Ley Provincial 13.964, con el objetivo de establecer, detalladamente, las reglas de habilitación del personal que realiza estas tareas de control, admisión y permanencia del público, los denominados “patovicas”.
Según lo informado por los concejales, se busca que los patovicas se capaciten y cumplan una serie de requisitos, que sean mayores de 18 años, que tengan la educación básica terminada, que no posean antecedentes penales y certificado de aptitud psicológica que lo habilite para tal función.
En este sentido, los concejales justicialistas buscan que todos los patovicas se encuadren bajo esta normativa, estableciendo como “Autoridad de Aplicación”, es decir el órgano de contralor, al Departamento Ejecutivo Municipal.
Matinés
Asimismo, el bloque de concejales del FPV- PJ ha ingresado un proyecto de Ordenanza para controlar las matinés.
El documento primero las define, “actividad comercial lícita de diversión musical y baile en un local o clubes habilitados para tal fin, de acuerdo a las leyes y ordenanzas vigentes y cuya actividad se lleva a cabo los días viernes, sábados, domingos, vísperas de feriados, feriados en forma excluyente y exclusiva para niños de 14 a 17 años”.
Según lo expresado en el proyecto de ordenanza, se deberá tener la autorización correspondiente para realizar dichas fiestas y se deberá dar estricto cumplimiento a la totalidad de las normativas vigentes en cuanto a higiene y seguridad, como así también toda ley u ordenanza relacionada.
Por otro lado, en uno de sus apartados, expresa claramente que quedar prohibida la venta de alcohol, tabaco, “bebidas energizantes”, drogas legales o ilegales, solventes y pegamentos. “En caso de hacer los boliches estas matinés, deberán tapar las publicidades y los carteles en donde figuren los productos prescriptos, tanto en el interior como en el exterior de los locales”, establecía el articulado.
Código de nocturnidad
Los ediles justicialistas también ingresaron otro proyecto de ordenanza, con el número de expediente 259, para crear el “Código de Nocturnidad y espectáculos de diversión”, ante la necesidad de “ordenar y facilitar los accesos a las normas nacionales, provinciales y municipales”.
Según explica el documento, este código será redactado por la secretaría de Gobierno y tendrá como objetivo llevar un texto ordenado de todas las normativas, leyes, ordenanzas y demás instrumentos de aplicación en el orden nacional, provincial y local.
Será un conjunto de artículos que conformará un reglamento, el cual podrá ser consultado por cualquier persona para realizar trámites y obtener su respectiva autorización en caso de que quiera organizar algún evento en clubes, boliches, estadios, pubs, discos, bares y restaurantes del partido de Zárate.
Registro de infractores
Por último, los ediles ingresaron el expediente Nº 260/ 09, un proyecto de ordenanza que busca crean un Registro Único de Infractores al Código de Nocturnidad.
El mismo será de aplicación cuando se efectúe cualquier tipo de evento o espectáculo artístico o cultural.
De esta manera, el Juzgado de Faltas será el encargado de aplicar esta ordenanza y de labrar, en consecuencia, contravenciones a aquellas personas que ocasionen disturbios o alteren el desarrollo de algunos de los actos mencionados.
Estos cuatro proyectos de ordenanza están siendo tratados en las comisiones parlamentarias de Seguridad y de Legislación e Interpretación y se espera que en las próxima sesión se les de un “despacho favorable” para comenzar a instrumentar estas normativas.