Inicio Actualidad Luciano Cáseres y Karen Digiovanni, la pareja “más elegante” del Mundial...

Luciano Cáseres y Karen Digiovanni, la pareja “más elegante” del Mundial de Tango

Los bailarines junto al director de Cultura, José Coló

Luego de la finalización del VII Certamen Internacional de Tango, Luciano Cáseres y Karen Digiovanni, la pareja zarateña que se consagró en el sexto lugar y que fue elegida por la gente “La Pareja más elegante”, dialogó con este medio sobre la competencia.
“Fue nuestra segunda participación en el mundial y, afortunadamente, llegamos a la final en ambas oportunidades. La verdad es que tuvimos poca preparación, por tener mucho trabajo, y no esperábamos llegar a la final en este certamen, además de ubicarnos sextos, el público nos eligió como la pareja más elegante y todo fue muy emotivo”, comentó Karen Digiovanni.
Si bien Karen y Luciano coincidieron en que este año hubo menos parejas participando del certamen, quizás por la crisis económica, hubo representantes de varios países, Chile, Japón, Colombia, Venezuela y Nueva Zelanda. “El nivel fue altísimo y cada pareja tenía un tiempo determinado para desplegar su coreografía solos, en el escenario, ante un jurado de lujo y, en la final, ante miles de espectadores. Se necesita de mucha concentración porque hay muchos nervios. En la final, por ejemplo, participamos últimos. Estábamos muy ansiosos pero concentrados”, comentó Luciano Cáseres, quien hace tres años que baila junto a Karen.
“Nos vemos muchísimo mejor como pareja que hace tres años, invertimos un montón, nos sacrificamos un montón y ensayamos mucho para superarnos. Por ejemplo, cuando salía de trabajar Luciano yo lo pasaba a buscar y viajábamos a Capital. Bailábamos, nos volvíamos, él se iba a trabajar nuevamente, dormía un rato y después volvíamos a ensayar”, revelaba Karen.
Además, Karen y Luciano tuvieron un raid de presentaciones y shows antes de la final, el 7 de junio tuvieron una actuación con la compañía “Pasión de Origen”; como integran la compañía de Hugo Patín, tuvieron que prepara varios shows y recién el 6 de agosto, 20 días antes de su debut, pudieron enfocarse en este certamen mundial. Es más, el sábado pasado, ya clasificados a la final del Mundial, bailaron en el Club Náutico Zárate, en la cena realizada por la regata Zárate- San Isidro. Y no se detienen, seguirán bailando en la fiesta de la “Nuez Pecán”, en el “Chocolatino” y en la Feria Buenos Aires Turismo (Febat).
Según ellos, no son una pareja tradicional de Tango Escenario, no hacen muchos “trucos volados”, “hacemos todo al piso pero estilizadamente”, aseguró Karen, “bailamos tango, y eso es lo que parece que gusta, lo hacemos relajado y con mucho sentimiento “, resumió Luciano.
“Trabajamos desde la humildad, pero muy duro, para demostrar en pocos minutos lo que uno sabe hacer arriba de un escenario. Siempre tratando de disfrutar el momento, de confiar en el compañero y de seguir sintiendo la danza y el tango”, concluyó Karen Digiovanni.
Ambos bailarines desean agradecer a la empresa donde trabaja Luciano y a los delegados de Smata por el apoyo, a Hugo Patín, a Vanesa Villalba y a David Leguizamón. A todos los amigos y familiares “que están siempre”.
Zárate, cuna de “bailarines mundialistas”
Desde que comenzó a disputarse el Mundial de Tango, muchas parejas participaron en él, todas ellas pertenecientes a escuelas de bailes muy importantes  de la ciudad, “Alma de Tango”, “Luna de Tango” y del Ballet Municipal de Tango.
Es más, Zárate fue Subsede del Pre Mundial de Tango, etapa clasificatoria para acceder a esta competencia internacional.
En el 2005, Germán Cornejo y María de los Ángeles Trabichet, ambos zarateños e integrantes del Ballet Municipal, fueron campeones en la categoría de “Tango Escenario”.
En el 2007, Natalia Tonelli, también zarateña e integrante del ballet municipal, fue campeona en la categoría “Tango Escenario”.
Este año, además de la meritoria participación de Karen y Luciano, salió campeona Betsabet Flores, quien formó parte del Ballet Municipal hasta diciembre del año pasado. Además, la pareja que salió tercera en la misma categoría, Cristian Andrés López, y la japonesa, Nao Tsutsumishita, también pasaron por el Ballet Municipal, lo que confirma la gran escuela de tango que representa el ballet municipal y la cuna de grandes bailarines que es Zárate.

Los bailarines junto al director de Cultura, José Coló
Los bailarines junto al director de Cultura, José Coló