El lunes de esta semana comenzó con muy bajo nivel de acatamiento por parte de la comunidad el programa de descacharrización para evitar la creación de espacios propicios para la cría de la larva del mosquito que transmite el Dengue. Al respectó habló con LA VOZ el secretario de Salud municipal, Roberto Sciarretta, quien informó que se insistirá en la difusión de la campaña a la que se le van sumando nuevos barrios y para lo que cuentan con la colaboración de miembros de la Cruz Roja y Boy Scouts.
El 31 de agosto y el 1 de septiembre una cuadrilla de la dirección de Servicios Generales recorrió los barrios Obrero, Atepam y FONAVI sin grandes resultados. Los vecinos deberían sacar los cacharros a la vereda para que sean recolectados por los trabajadores municipales los días estipulados pero según informó el funcionario fue ínfimo el número de vecinos que se sumó a la medida.
“Sabemos que a la gente le cuesta un poco organizarse pero es importante que sepan cómo hacerlo y acompañar en todo esto”, dijo Sciarretta, “es un trabajo que vamos a sostener en el tiempo, vamos a volver a pasar por los distintos barrios, contamos con un esquema semanal, ya tenemos designado un mes de trabajo con la misma estrategia aunque reforzada: charlas, información a través de folletería y la descacharrización propiamente dicha”.
Previo al trabajo de recolección, los trabajadores municipales realizan un recorrido por los barrios, casa por casa dando a conocer el cronograma de actividad y los materiales que los vecinos deben descartar de sus hogares para evitar la incubación del mosquito transmisor del Dengue.
“Ahora contamos con la gran colaboración de los chicos de Cruz Roja, también se incorporaron los Boy Scouts, quienes hacen un trabajo puerta a puerta por el barrio, informando a los habitantes en qué consiste la prevención, la descacharrización y dándoles el cronograma con los días y horarios en los que van a pasar los camiones”, agregó el secretario de Salud, “por eso pido la colaboración de la gente, es necesario que la gente ayude al Estado para eliminar estos materiales que pueden diseminar más el mosquito”.
Luego de la información suministrada, pasan las cuadrillas integradas por un camión, un chofer y cuatro personas de la brigada de saneamiento, quienes recolectan todo aquel elemento que pueda acumular agua, entre ellos tambores, tachos, cubiertas, baldes, bandejas, fuentones, bebederos, botellas y recipientes de boca abierta en general.
“La gente se tiene que concientizar que al Dengue hay que prevenirlo desde la casa de cada uno, no hay otra alternativa, hay que colaborar y sacar todo lo que no sirva”, indicó Sciarretta, “porque se cree erróneamente que esto se arregla fumigando o limpiando zanjas, no es así, la descacharrización es lo más efectivo”.
A pocos días del inicio de la primavera y la llegada de las temperaturas elevadas, el funcionario municipal dijo que al igual que con la gripe va a llegar un punto en el que la población tomará conciencia sobre la necesidad de prevenir la enfermedad y el Estado municipal estará para acompañar.
“Desde hace varios meses que venimos trabajando en lo que es la logística”, dijo, “en la medida que la gente entienda que el Dengue se previene desde la casa habrá resultados satisfactorios, la gente va a colaborar”.
El destino final de la chatarra recolectada tiene como espacio físico el basural a cielo abierto donde según informó Sciarretta está prevista, además, una fumigación.
En estos días, la Municipalidad continúa su plan de recolección en Villa Angus y en el asentamiento ubicado sobre la calle Pueyrredón.
La política sanitaria trasciende a las personas
En relación a los cambios sucedidos en el área, específicamente en Atención Primaria de la Salud con el desplazamiento de Norberto Santana y la incorporación de la doctora Luciana Raffo como directora, Sciarretta fue concreto.
“La política sanitaria trasciende a las personas”, dijo, “cuando uno es funcionario sabe que aceptó el cargo con una mano y firmó la renuncia con la otra, a veces hay diferencias de criterios, que es lo que ocurrió en este caso, y eso hace que haya recambio de personas, pero la política sigue siendo la misma”.
En el mismo sentido sostuvo que “esté quien esté va a tener que hacer lo que se está haciendo, en este caso la descacharrización e higiene de la ciudad, si no hay higiene ni campañas sólidas no vamos a superar nada”.