En el Museo Histórico Municipal Quinta Jovita se realizaron trabajos para recuperar el color de la pintura original del edificio tal cual tenía desde su construcción en 1870. Una vez finalizada la restauración de las fachadas laterales y posterior de la Quinta Jovita, (únicas faltantes), se procedió a definir el color original de la pintura de las construcciones, efectuando cateos.
Los trabajos emprendidos en función de la recuperación de la Pintura Original de la Casa del Museo fue posible gracias a la Restauradora Prof. Cristina Lancelotti, con amplio conocimiento y trabajo en Argentina, Egipto, Francia e Italia, con obras en lugares como Cancillería, Casa Rosada, Embajada de Brasil, Teatro El Círculo de Rosario, entre otros.
Bajo la supervisión de dicha restauradora se efectuaron los cateos de pintura en la parte superior de las cornisas, donde quedaba parte del revoque original.
Antiguamente, durante la época colonial y sobre todo en la época del gobierno de Rosas, era normal mezclar los preparados al agua con la sangre de vaca, para así obtener el famoso rojo punzó.
Años más tarde, durante la segunda mitad del siglo XIX, comenzaron a usarse los pigmentos de colores de origen vegetal y mineral.
Abundaron los azules, verdes claros, amarillos y rosados. Siempre en tonos pasteles, ya que también eran preparados al agua, es decir ferrites.
El color original de la casa, según se determinó después del blanqueo, fue el derivado de la mezcla de la cal con el ferrite rojo, denominado comúnmente como estuco romano. En las construcciones de servicio de la parte posterior se hizo la mezcla como antiguamente, con cal, fijador y ferrite rojo y en el cuerpo principal al frente se determinó el uso del latex. Los tonos seleccionados son los que aparecieron en los cateos de la pintura original.
HORARIOS
Para visitar el museo, el horario es de lunes a Viernes de 8 a 18 y los domingos de 15:30 a 18:30 horas. Para realizar reservas para Visitas Guiadas, hay que comunicarse al teléfono 422038.