A través de un proyecto curricular iniciado en el área de Construcción Ciudadana, alumnos de 1º A del colegio José Manuel Estrada iniciaron un proceso de concientización sobre el medio ambiente ampliado hacia el resto de sus pares denominado “Mundo Verde”.
La iniciativa fue del grupo conformado por Victoria Cucchiaro, Victoria Huidobro y Sofía Sandá y si bien se originó en la clase a cargo de la docente María Silvia Castiglione, se transformó posteriormente en un proyecto multidisciplinario ya que también trabajaron con el tema en las horas de Ciencias Naturales, Lengua y Geografía, entre otras.
En ese marco, participaron ayer en la mañana de una charla, gestionada por las alumnas y brindada en el colegio por el subsecretario de Planeamiento Estratégico de la Municipalidad, Alejandro Falcó, quien abordó temas como basurales a cielo abierto, la generación de residuos y el impacto en la comunidad.
“El objetivo es ampliar el proyecto, sacarlo del aula y convertirlo en una acción concreta de compromiso con el medio ambiente”, informó Castiglione sobre el trabajo realizado por los alumnos y la jornada de ayer. “Esto forma parte de las propuestas que ellos hacen para mejorar las conductas, se trabaja dentro del aula, se pule bien y se ven qué acciones ellos sugieren, en este caso este grupo trató el tema del ambiente, hizo gestiones en la Municipalidad para traer una persona idónea que brinde una charla, para eso tuvieron que hacer una carta que pasó por la profesora de Lengua y la dirección, la enviaron, lograron una entrevista y luego se fijó el horario y la fecha para que se dé”.
Además, a través de publicidades elaboradas por ellas, las alumnas también convocaron a otros profesores para que otros alumnos pudieran además de escuchar la conferencia, elaborar preguntas.
“La idea es que esto sea aprovechado por los chicos y que sea una actividad disparadora de otras acciones”, agregó la docente, “de hecho como contamos con profesores de Biología y Geografía en la charla es muy probable que ellos también se reconvoquen a otras actividades”.
Por su parte, las protagonistas explicaron las motivaciones de su trabajo. “Quisimos hacer este proyecto para concientizar a toda la escuela desde nuestro lugar”, dijo una de las estudiantes sobre su iniciativa. Si bien reconoció que el resto de los alumnos “mucha importancia no le toma al tema, esperamos que entiendan el mensaje”.
En el mismo contexto, las estudiantes abordaron el proceso de reciclado y reutiliazación del papel y realizaron encuestas con el objetivo de ver el interés y conductas de sus pares en relación con los residuos.
“Después de este tipo de jornadas los chicos demuestran interés, ahora lo importante es sostenerlo en el tiempo”, concluyó la docente destacando lo positivo de la jornada.