Inicio Actualidad Emotivo acto por el Día del Maestro

Emotivo acto por el Día del Maestro

Los alumnos también fueron protagonistas de la jornada

El ya tradicional acto por el Día del Maestro, en el que se conmemora el aniversario de fallecimiento de Domingo Sarmiento, adquirió este año componentes emotivos especiales.El ámbito de reunión fue la Escuela Nº 10 y, por la gran cantidad de vecinos, autoridades y alumnos, se cortó la calle 3 de Febrero y se realizó al aire libre, en la puerta del establecimiento.En principio se llevó a cabo la parte protocolar del acto, en la cual la Banda de Música Municipal ejecutó, de manera solemne y ajustada, el Himno Nacional y el Himno a Sarmiento.
A su vez, se presentó a los abanderados de Sexto Año de la EPB Nº 10; de la ESB Nº 7 y del Instituto José Manuel Estrada y la EPB Nº 1 “General San Martín”, dos escuelas invitadas para tal ocasión.
Luego, el Presbítero, Mario Medina, invitó a los presentes a rezar por todos los docentes fallecidos, por aquellos que se encuentran en actividad y los que aún están en formación.
“Trabajando diariamente todos los docentes podemos revertir esta situación de desmembramiento de la sociedad para construir una nueva realidad más feliz, que sea la base de la construcción de un país próspero y mejor. No olvidemos que la historia se mueve por las grandes figuras pero también por el pequeño esfuerzo de cada uno de nosotros”, dijo en su discurso la Directora del establecimiento, Olga Garmendia.
Las palabras del directivo significaron el primer eslabón de una cadena de diferentes pasajes emotivos especiales. Luego, la Inspectora en Jefe Distrital, Elba Bayona pasó a tomarles juramento a dos docentes nuevas, a la profesora de Inglés, Mariana Provenzal, y a Luciana Soldatti, quien fuera ex alumna de la escuela y que, luego de jurar, leyó un escrito denominado “Siete Letras”, en el que agradecía a los maestros en su día y resaltaba su función de formadores de personas.
“Ustedes, las que recién comienzan, deben ir más allá de su vocación y tener en cuenta que esto es una gran responsabilidad. En los momentos más difíciles de crisis de nuestro país siempre ha sido la escuela pública y nuestros docentes, los que han podido salir adelante apostando por la educación. Este juramento deben reafirmarlo en la práctica para que los padres puedan seguir confiando en nosotros”, expresó la Inspectora Bayona, dirigiéndose a las docentes.
Acto seguido, llegó uno de los momentos más emotivos de la jornada, al recordarse a Elba Rombussi, una ex docente y directivo de la escuela. En palabras de una maestra, se la destacó como un “referente cultural” de la institución y se resaltó el legado que dejó “Elbita”, como siempre le decían.
Además, autoridades de la Unión Educadores de Zárate y alumnos de 1er. Año colocaron ofrendas florales en el busto de Sarmiento, ubicado en la puerta de la escuela, y leyeron unas palabras alusivas.
Entre las autoridades presentes estuvieron, por parte del municipio, el Intendente, Osvaldo Cáffaro, ex alumno de la escuela, el secretario de Gobierno, Aldo Morino y el director de Cultura, José Coló. Además, se contó con la presencia del Presidente del Concejo Deliberante, Manuel García Blanco, también ex alumno de la escuela; la Inspectora en Jefe Distrital, Elba Bayona; la inspectora de DIPRIGEP, Marcela Cordero; la Jefe Técnica Administrativa Distrital, Elsa Suárez; los consejeros escolares Analía Menéndez y Luis Sellán y autoridades de la Unión Educadores de Zárate.
La emoción continuó al presenciar cada uno de los números artísticos realizados por los chicos. En principio, alumnos de la EPB Nº 4 y del Instituto Estrada interpretaron un Huayno, llamado “La Vicuñita”, con una brillante tarea del profesor de Música, Walter Alé, quien coordinó a casi 30 chicos que, entre quenas, bombo y elementos de percusión interpretaron este género folklórico de manera destacable. Este laborioso profesor de música ya había presentado un candombe para el último aniversario de la EPB Nº 4, introduciendo géneros folklóricos muy poco explorados en estos foros.
Por su parte, alumnos de 1ero, 2do y 3ero de la ESB cantaron y tocaron otra canción denominada “La Viajera”, con la supervisión del reconocido músico local Sergio Román.
Por último, alumnos de 5to. Año cantaron la canción de la escuela, en una nueva versión, y alumnos de 6to. Año cerraron los números escolares cantando “Viva la vida”; cerrando con una suelta de globos.

OBSEQUIOS
Antes del acto, se les repartió a todas las autoridades, docentes e invitados, un prendedor confeccionado por los alumnos de primer año, era una caja de lápices de colores con la inscripción Escuela Nº 10, y al finalizar el acto los directivos repartieron entre los invitados unos sourvenir hechos con velas.

REFLEXIONES

“Como ex egresado de la Escuela Nº 10, ha sido un acto muy sentido. En este día, invito a la comunidad a reflexionar sobre Sarmiento, ya no como una figura del pasado sino como una figura del presente. Debemos revalorizar a Sarmiento mirando hacia el futuro. Desde nuestra visión del Estado, es muy difícil construir sin educación”, dijo Intendente Osvaldo Cáffaro.
“Creo que hay que valorar a Sarmiento desde el punto de vista del gran educador y estadista que fue. Su premisa fundamental era la educación, por eso hoy debemos revalorizarla, jerarquizarla ya que desde la educación nace la igualdad de los ciudadanos”, secretario de Gobierno, manifestó el secretario de Gobierno, Aldo Morino.
“En estos días que está viviendo el país debemos reivindicar la función del rol del docente y fortalecer el sistema educativo. Hoy el desafío de la educación es enseñar y educar para la salud, el conocimiento y para el trabajo. Ejes universales que en nuestra comunidad y nuestro país todavía tenemos temas pendientes”, concluyó el Presidente del Concejo Deliberante, Manuel García Blanco.

Los alumnos también fueron protagonistas de la jornada
Los alumnos también fueron protagonistas de la jornada