Inicio Actualidad Faltan recursos para mejorar el sistema de recolección de residuos

Faltan recursos para mejorar el sistema de recolección de residuos

Dos semanas atrás el área de Planeamiento Estratégico de la Municipalidad de Zárate junto a una consultora privada, terminó un relevamiento sobre basurales clandestinos en la ciudad. El mismo arrojó como resultado que el 90% de los mismos se originan en lugares a los que no llega el servicio de recolección de residuos concedido a Cooperativa Eléctrica (CEZ).
En junio el Ejecutivo prorrogó por 120 días el plazo de vencimiento del contrato de recolección firmado en 2005 y aprobó una readecuación de valores por la prestación. Sin embargo, no se contempló allí la posibilidad  de ampliar los recorridos.
La razón, según le manifestó a LA VOZ el titular de la cartera a cargo del estudio ambiental Alejandro Falcó,  es una deuda de 5 millones de pesos que el Municipio aún mantiene desde antes de 2008 con la CEZ y el poco nivel de recaudación por las tasas de ABL debido a su bajo valor pese a la modificación tributaria y fiscal aprobada el año pasado por el Concejo Deliberante.
“El ingreso anual de ABL y lo que viene de coparticipación provincial no suman en total 7 millones de pesos cuando con la nueva redeterminación del contrato de concesión con Cooperativa se va a tener que pagar 14 millones de peso por año”, dijo Falcó. Actualmente, para mantener el pago por la prestación de los servicios y no acrecentar la deuda con Cooperativa, el Ejecutivo redirecciona partidas presupuestarias.
En este sentido, el funcionario apeló a la reflexión de los legisladores municipales para contemplar una nueva reformulación de los valores de la tasa de ABL abriendo un debate con todos los actores de la comunidad. “El problema no se puede resolver si los números siguen siendo los mismos, esas cifras son públicas, las conoce todo el mundo, incluido el Concejo Deliberante que, lamentablemente, no entendió el mensaje cuando no aprobó el aumento de las tasas que había elevado el Ejecutivo”, expresó.
Además, sostuvo que “entiendo que los concejales cuiden el bolsillo del vecino, pero no sé hasta qué punto el vecino no preferiría pagar un poco más para evitar microbasurales, es una discusión que tenemos que tener entre todos porque lo que se recauda y paga por los servicios es como mandar a comprar un listado de cosas al supermercado con la mitad de la plata y después enojarme con el mandadero porque no me compró todo lo que le pedí, hay que madurar en ese tema y ampliar el debate”.
Si bien Falcó celebró la iniciativa de los ediles de prohibir la entrega de bolsas de polietileno en comercios del distrito, así como otras acciones encaradas en defensa del medio ambiente, sostuvo que es importante, además de la educación y concientización que ya han sido encaradas por el Municipio, la erradicación de los basurales clandestinos. Cuestión que se podría lograr aumentando la tasa de ABL para permitir ampliar los recorridos contemplados en la concesión.
“Eso que estamos hablando sólo de la recolección”, agregó, “también se nos pide que hagamos una planta de tratamiento, separación y disposición final de la basura, pero no hay ninguna tasa que cubra todos esos gastos, es una exigencia pública y el Concejo, que es el que representa al pueblo, tiene que incorporar ese concepto, entender que la gente no quiere basurales”.
No obstante, mientras se evalúe nuevamente la posibilidad de tratar un incremento en las tasas, el funcionario dijo que se resiste a pensar en que la falta de dinero implique no hacer nada e indicó que cada día intentan mejorar la capacidad de recaudación
DISCRIMINACIÓN DE RESIDUOS
Aunque la prueba piloto llevada a cabo en el barrio de Villa Fox por convenio con la Agencia de Colaboración Japonesa (JICA) para lograr la discriminación de residuos en los domicilios, fue un éxito, tampoco pudo ser extendido como estaba previsto en el mes de mayo a otros barrios y corre riesgo la posibilidad de ampliarlo a todo el distrito el próximo año. “El 90% de los habitantes de Villa Fox acató la medida y segregó la basura desde su casa y dejó en claro que Zárate puede hacerlo pero no consideramos razonable ampliar la cobertura de recolección a otras zonas dado el desfasaje de deuda”, informó Falcó.
El año que viene iniciarían una campaña para que se adopte la costumbre de sacar un día los materiales orgánicos y otro día los inorgánicos.