El autor del Plan Integral de Seguridad y ex director de Seguridad Nacional, Daniel Salvador, brindó una charla en el comité local de la Unión Cívica Radical cuyo tema central fue, “la inseguridad, sus componentes y sus soluciones”.
Ante un importante número de participantes, Salvador aseguró que la exclusión social es un componente importante a la hora de analizar la inseguridad y de diagramar políticas que la combatan.
A su vez, aprovechó la oportunidad para presentar ante todos los afiliados, un cuadernillo de propuestas y sugerencias el propio Plan de Seguridad del partido para prevenir el delito, el cual ya se ha entregado a gobernantes, legisladores y al mismo gobernador de la provincia.
“El radicalismo debe estar constantemente exponiendo sus propuestas en matera educativa, sanitaria y, por supuesto, en materia de seguridad. Por ello, hemos diagramado un documento que ya fue entregado a diferentes legisladores y gobernantes para su estudio. Son varios puntos que acercan diversas propuestas sobre seguridad, por parte del radicalismo, en donde damos nuestra opinión sobre diversos temas relacionados con la inseguridad”, aclaró Salvador.
Minoridad
Uno de los puntos tratados en el documento es la minoridad, “el problema de la minoridad y el desamparo también están en la base de una política de prevención inmediata ya que a partir de la situación social de los menores, y su posterior paso a la adultez, es en donde comienza a gestarse la delincuencia, es una edad propicia para que estos chicos, marginados, se vuelquen al delito”, aseguró el ex director Nacional de Seguridad.
Prevención
“Lo primordial es que no haya delito, por eso un aspecto fundamental es la prevención pre-delictual. Atacar a los elementos generadores del delito, como la exclusión social. Además cuestiones puntuales como la correcta posición de los efectivos policiales en diferentes zonas estratégicas para evitar diferentes hechos. Soy uno de los convencidos de que el mejor programa de prevención delictual es un buen programa de inclusión social, que abarque la educación, la cultura y el deporte. Para ello, todos los sectores sociales deben estar comprometidos e involucrados aunque estas acciones las deben encabezar los gobiernos nacionales, provinciales y municipales”, explicó Salvador.
“Los efectores de la seguridad”
De acuerdo a lo manifestado por esta autoridad radical, si no se llega a prevenir el delito, la propuesta es que los verdaderos “efectores de la seguridad”, la policía, la justicia y el servicio penitenciario avancen integralmente en la resolución de los casos.
“De los delitos que se denuncian, solo el 2 % se esclarecen y llegan a una condena firme pero se denuncian menos de la mitad. Es decir que, de cada 10 casos, 8 quedan impunes, 2 llegan a tener una condena pero, aparte, hay otros 10 delitos que no se denunciaron. Muchas veces se habla de aumentar las penas pero es hora de que el delincuente, en vez de tenerle miedo a las penas, debería comenzar a tenerle miedo a la eficacia en la investigación”, opinó Salvador quien agregó, “por otro lado, el 86 % de los condenados reincide en el delito, lo que significa que el servicio penitenciario no está cumpliendo su labor”.
Por último, habló del Programa “Acciones en red” del Ministerio de Seguridad bonaerense, un plan que desembarcó en nuestra ciudad bajo el nombre de Dirección de Prevención Urbana (DPU).
“El gobierno provincial busca quitarse su responsabilidad sobre la seguridad, tentando a muchos intendentes del Conurbano a diagramar cuadrillas y guardias vecinales, cuando la responsabilidad de garantizar seguridad es del gobierno de Scioli, es la provincia quien debe garantizar la capacitación y formación constante de policías y personal del servicio penitenciario para conseguir la reinserción laboral. No es posible que, en la actualidad, a los 5 meses le estén dando un arma a una persona, esto es responsabilidad del gobierno. La policía debe ser una verdadera institución civil, mostrando conductas éticas para que el efectivo policial pueda volver a ser respetado por la sociedad”, concluyó Daniel Salvador.