Retomando el proyecto de Basura Cero presentado años atrás por el radicalismo de Zárate, el bloque de la Coalición Cívica del Concejo Deliberante, después de mantener distintas reuniones con uno de sus principales promotores, Jorge Santoro, presentó una propuesta de ordenanza que tomará estado parlamentario en la sesión que se llevará a cabo hoy en la noche.
El proyecto tiene por objeto establecer un conjunto de pautas, obligaciones y responsabilidades para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos que se generan en el distrito, a fin de proteger el ambiente y reducir el impacto que los mismos generan sobre él. Es en este sentido que se propone que la ciudad adopte como principio fundamental para la problemática de los residuos el modelo de Basura Cero que ya se aplica en otras ciudades del país como Rosario. “En ese momento, cuando lo presentamos no tuvo eco, el radicalismo no tenía representatividad en el Concejo”, dijo el presidente del bloque de la Coalición, Enrique Lasaga, “ahora, habiendo una predisposición ya expresada por parte de algunos otros concejales, esperamos que llegue a buen término y salga aprobado”.
Básicamente, como explicó el edil, si bien es difícil llegar a reducir a cero la producción de basura, el proyecto propone una tendencia progresiva.
La ordenanza, de llegar a ser aprobada, se aplicaría a las actividades relacionadas con la gestión, los procesos y operaciones desarrolladas desde la generación hasta el reciclaje y disposición final. Y, a tales fines, se debería adoptar un cronograma de abandono progresivo de la utilización de los rellenos sanitarios que conllevaría a una reducción paulatina de la cantidad de desechos a ser depositados allí de un 50 por ciento para el 2016 y un 75 por ciento para el 2018.
Este proyecto tuvo muchas críticas por parte del Ejecutivo, principalmente del subsecretario de Planificación Estratégica de la Municipalidad, Alejandro Falcó, quien promueve el proyecto del CeGIRSU (Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos).
“Analizamos la propuesta, nos gustó mucho, la comparamos con la del Ejecutivo y tienen muchas coincidencias, por ejemplo en todo lo que tiene que ver con los procedimientos, pero hay una diferencia importante en cuanto a quiénes van a estar cargo”, señaló Lasaga, “con este proyecto el sistema estaría a cargo del Municipio y creemos que la preservación del medio ambiente tiene que estar en manos municipales y no de privados como propone el proyecto oficial”.
La Coalición considera que la cantidad de personas que recorren las calles para sobrevivir sobre la base de la venta de materiales que otros descartan muestra que hay un enorme potencial de generación de empleo y de recursos pero hace falta que se tomen las decisiones políticas correctas, como incentivar a la participación a través de cooperativas u organizaciones no gubernamentales en la etapa de la recolección y de reciclaje de los residuos inorgánicos.
“Este proyecto propende que a través de cooperativas de trabajo que se dediquen a la recolección y reciclado de los residuos pueda llevarse a cabo todo lo que se propone como para que, a su vez, se generen otras fuentes de ingresos a través de todo el sistema del reciclado”, agregó el concejal.
También se propone la incentivación por parte del Ejecutivo, el reemplazo de materiales descartables por biodegradables y la responsabilidad de los productores, los fabricantes por sobre todos los productos que contienen tóxicos o son de difícil reciclaje,
“Es muy importante una concientización tanto desde los que venden productos, en relación al tipo de productos y envases que utilizan, como por parte de los consumidores en cuanto a la selección en origen, para separar entre orgánico e inorgánico”, manifestó Lasaga.
Al respecto, algunos sectores del justicialismo parlamentario ya se manifestaron a favor de la propuesta. “Les parece viable y potable”, agregó, “sabemos que nuestra situación en torno al tratamiento de los residuos es sumamente deficitaria, muy precaria con respecto a la protección del medio ambiente y cualquier propuesta que prospere va a ser mejor”.
Hoy en la noche, la propuesta tomará estado parlamentario y sería derivado a comisión para su estudio como amerita el tratamiento del tema.
Inicio Actualidad Presentan proyecto alternativo para la gestión integral de residuos sólidos urbanos