En relación a lo informado por el secretario de Gobierno, Aldo Morino, sobre la decisión del Ejecutivo de volver a presentar al Concejo Deliberante un proyecto para incrementar las tasas, algunos concejales se manifestaron al respecto.
El funcionario municipal le había indicado a LA VOZ que era imperante realizar un nuevo ajuste de las tarifas de servicios municipales ya que existen desfasajes que deben ser atendidos con el redireccionamiento de partidas presupuestarias y que seguían corriendo riesgo algunas prestaciones.
“Tenemos que hacer un aumento prontamente de las tasas para hacer que coincidan con la realidad”, manifestó Morino quien, además, calificó como “exigua” la reforma tributaria aprobada por mayoría el año pasado, muy alejada del pedido original del Ejecutivo en ese momento.
Del bloque de la Coalición Cívica, su presidente, Enrique Lasaga, consideró valedera la insistencia oficial sobre una nueva actualización de tasas. “Todos los habitantes sabemos que la tasa es un retribución que hay que hacer por un servicio que se presta”, dijo y agregó, “los servicios van teniendo aumentos interesantes y hay que hacer un reajuste”.
Aunque el año pasado la propuesta oficial proponía, entre otras cosas, una actualización de la tasa de ABL (alumbrado, barrido y limpieza) de hasta un 70% en forma anual y en base a un coeficiente sacado según valuación fiscal de la propiedad y la categoría de servicios en el que se encontraba rubricada, por mayoría el Concejo redujo el porcentaje a un 40%.
Al respecto, el edil del bloque que por entonces fuere oficialista hoy devenido en opositor, dijo que “sería importante que todos los años el Ejecutivo vuelva a presentar proyectos de reajustes al Concejo Deliberante para que se evalúen las diferencias existentes entre la valuación fiscal y los servicios y así poder hacer que la tasa llegue a cubrir los servicios”.
Por su parte, desde el bloque del Frente para la Victoria-Partido Justicialista, su presidente, Gustavo Coria, sostuvo que comenzar a debatir nuevamente sobre el tema es necesario primero contar con información fehaciente y concreta sobre los números que maneja el Ejecutivo.
“El Concejo Deliberante siempre va a estar dispuesto a tratar los proyectos del Ejecutivo pero con información fidedigna”, dijo el edil, “porque tiene la tendencia de manifestar sus necesidades a través de los medios pero cuando desde este Cuerpo se le pide información no la suministra”.
Coria, agregó que “con un cuadro comparativo que indique los costos y se crucen informaciones, los concejales vamos a poder estudiar en profundidad el tema y ver si es necesario o no aumentar las tasas, hasta el presente, todo indica que se esta montando una escena en los medios”.
El edil remarcó el tiempo que tardó el propio Ejecutivo en aplicar el aumento de las tasas aprobadas por el Concejo después de la insistencia y la campaña oficial sobre el tema.
“Después de 16 años, por voluntad de este Cuerpo se aprobó un aumento general de tasas y después de haberlo pedido con insistencia, el intendente no lo puso en vigencia hasta después de 6 meses”, dijo, “el Ejecutivo tiene derecho en insistir en el reajuste de las tarifas y nosotros de mantener nuestra política legislativa tributaria”.
Inicio Actualidad Repercusiones legislativas por la manifestación del Ejecutivo sobre la actualización de tasas