Inicio Actualidad Se realiza hoy el simulacro de emergencia abierto en Atucha I

Se realiza hoy el simulacro de emergencia abierto en Atucha I

En el marco del Plan de Emergencia Nuclear, cada dos años se lleva a cabo un simulacro abierto y de carácter preventivo en las localidades más cercanas a la Central Nuclear Atucha I. En ese contexto, hoy jueves entre las 8:30 y las 12:30 se desarrollará una importante jornada en la que se planteará una  nueva situación de emergencia en la localidad de Lima referida a emanación de radiación.
Organizado por la Autoridad Regulatoria Nuclear y el departamento de Defensa Civil de la Municipalidad de Zárate, contará con la participación de la policía distrital, los cuarteles de bomberos y las fuerzas armadas con base en el distrito.
Que sea un simulacro abierto significa que se desarrollará fuera de la planta nuclear y tomarán intervención distintos organismos e incluso vecinos del partido. La meta es informar y poner en práctica las formas de actuar en caso de un hipotético acontecimiento de incidencia en alguna de las centrales nucleares, por ahora Atucha I que es la única que se encuentra en funcionamiento en el distrito.
En esta oportunidad, se representará la supuesta emanación de una nube tóxica proveniente de la planta. Así, se evaluará el funcionamiento de las entidades y organismos que deberían actuar en una eventual urgencia real.
Durante el mes de agosto las Fuerzas Armadas, miembros de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y otras fuerzas de seguridad, realizaron varias reuniones en el Palacio Municipal para definir el tipo y la magnitud de la emergencia, la cantidad de personas que trabajarían activamente en el desarrollo de la jornada y las medidas a adoptar en el ensayo.
Se informó que se tratará de rubricar todo lo que tenga que ver con la emanación de gases desde la Central Nuclear, principalmente la rapidez con la que hay que actuar a fin de evitar los efectos nocivos que este tipo de contaminación produce en la salud de las personas.
Sin embargo, las autoridades coinciden en remarcar que para que una situación hipotética como esa suceda, la situación debería haber superado primeramente cuatro niveles de seguridad.
No obstante, sin subestimar que un hecho de esas características no pueda suceder en la zona, es que se realizan este tipo de actividades con periodicidad, al igual que se llevan a cabo en la provincia de Córdoba donde se encuentra la Central de Embalse.
Aunque aún no se dieron a conocer los detalles del simulacro, se adelantó que tendría las mismas características que el llevado a cabo en 2007. Se implementará el plan de evacuación de la población en un radio de 3 kilómetros, la distribución y entrega de pastillas de yoduro de potasio –que combaten el cáncer de tiroides provocado por la radiación- a todos los vecinos de Lima del área urbana y rural, verificarán el accionar y mantendrán comunicada a la población.
Para eso se fue capacitando a las distintas personas que formarán parte del evento que cada año se va puliendo a fin de agilizar las medidas y los tiempos. Este año, a diferencia del anterior, se incorporarán más fuerzas en distintos puntos como la zona insular más cercana a la Central de Atucha I.
El ejercicio estaba programado para el mes de agosto pero debió ser suspendido por el brote de gripe A.