Desde el año 2005, la Escuela Especial Nº 502 está llevando a cabo un proyecto institucional denominado “Las Barreras Arquitectónicas de Nuestra Ciudad” con el objetivo de dar a conocer los alcances de leyes nacionales, provinciales y decretos municipales vigentes sobre las “barreras arquitectónicas y los derechos sociales de los alumnos discapacitados motores, ciegos y disminuidos visuales, promoviendo el cumplimiento de las mismas.
En varias oportunidades, docentes y alumnos del establecimiento realizaron diferentes relevamientos en toda la ciudad con el objetivo de detectar las barreras arquitectónicas que pueden representar las veredas rotas, la falta de rampas para discapacitados y distintas instalaciones no aptas para ellos.
Los relevamientos se desarrollaron, en este último tiempo, en diferentes manzanas de Villa Fox, zonas aledañas a la escuela y al anexo, en donde funcionan los Trayectos Pre Profesionales (TPP); en la zona céntrica y en los barrios en donde viven los alumnos.
En la mayoría de los casos se detectaron dificultades para que los alumnos circulen con sillas de rueda y para aquellos chicos no videntes, quienes encontraban todo tipo de obstáculos a su paso, desde cartelería y objetos colocados a muy baja altura hasta bicicleteros en el medio de la vereda.
Hace tres años se registraron estas dificultades, hoy de más está decir que la ciudad de Zárate no ha cambiado mucho respecto a este tema.
Ni en la vía pública ni la mayoría de las instalaciones, por ejemplo gastronómicas, poseen rampas y diferentes comodidades para los discapacitados.
Integración
El concepto que vienen trabajando desde hace varios años en la Escuela Especial Nº 502 es el de la integración de los chicos, tal como se dijo en la caminata que hicieron alumnos y docentes en la Plaza Mitre a fines de agosto, “contribuir a la reducción de la brecha que existe con las personas discapacitadas y concientizar y profundizar sobre leyes que respalden a las personas con capacidades diferentes”.
El norte de este proyecto es, precisamente, la integración; que la ciudad los integre en cuestiones fundamentales como es la posibilidad de circular libre y cómodamente por diferentes barrios e ingresar a cualquier establecimiento mediante una rampa.
Dentro de las acciones que se proponían en el proyecto, era solicitarles a las autoridades correspondientes que arbitren los medios necesarios y den cumplimiento a estas leyes y ordenanzas, ya que aún siguen la comunidad educativa sigue proponiéndose iniciar acciones conjuntas con el municipio para hacer cumplir las leyes y ordenanzas vigentes y estimular la participación de la comunidad en la implementación del proyecto.
Se amparan en la Ley Nacional Nº 22.431, el Decreto 914/ 97 y la Ley Provincial Nº 10.592, o sea que tienen a la ley “de su lado” sin embargo hoy esas normas siguen sin cumplirse, a pesar de que el proyecto fue declarado hace cuatro años “de interés municipal”.