Inicio Actualidad Los jóvenes colmaron la Costanera para festejar el Día de la Primavera

Los jóvenes colmaron la Costanera para festejar el Día de la Primavera

Con una sensación térmica que alcanzó los 22 grados durante la tarde, cientos de jóvenes se acercaron a la costanera para festejar el comienzo de la Primavera y el Día del Estudiante.
Desde las 14 horas se podía registrar cómo grandes grupos de jóvenes bajaban por la calle Rivadavia e Hipólito Yrigoyen hasta la ribera para disfrutar del cálido día.
La mayoría  bajaba a pie, algunos pocos con mates y pelotas de fútbol aunque todos equipados, únicamente, con sus celulares y sus reproductores de mp3 que traían en la mano o a la vista de todos.
Si bien la dirección de Cultura preparó recitales de rock al aire libre, en un escenario montado frente al galpón de Administración Portuaria, los chicos no se concentraron allí solamente, sino que ocuparon toda la costanera, colmando el frente costero como sucede la mayoría de los fines de semana de calor.
Claro que este desborde de personas ocasionó diferentes problemas en el tránsito, decenas de motos, bicicletas y peatones caminando por la calle y zigzagueando entre los autos en movimiento y, si bien no era la situación más segura, no se registraron accidentes.
CELULAR, el objeto preciado
En este nuevo día de la primavera se consolidó un hábito que se viene repitiendo hace dos años y que algunos docentes y padres lo podrán confirmar, el indiscriminado uso de los celulares.
La mayoría de los chicos, una vez que llegaban frente al río, formaban grupos de diez o quince personas y se colocaban en ronda. Muchos no habían llevado la tradicional canasta de picnic ni galletitas ni gaseosas, sino que solamente se limitaron a  colocar sus celulares en el medio de la ronda para escuchar música.
Dialogaban con esa música de fondo que salía por los parlantitos de sus celulares y miraban a la gente pasar. Se interrumpían para cambiar de canción o para sacarse fotos con el mismo dispositivo. El ámbito de sociabilización de todos era el celular y sus diferentes funciones.
Cabe mencionar que, si bien había chicos con pelotas de fútbol, mates y otros que se acercaron a ver a las bandas que tocaban, la mayoría estaba sentada en ronda, tras una o dos pantallas de celulares, de mp4 o de mp5.
Aquellas rondas de mate, cañas de pescar, guitarreadas “de fogón” y canasta de picnic que conformaban una postal típica de un día de la primavera zarateño este año se transformó radicalmente. Aquellos hábitos juveniles fueron sintetizados al sedentarismo de estar sentados detrás de una pantalla, pendientes del “objeto tecnológico preciado”.
Por último, la otra cara de los festejos fue, como siempre, el alcohol, botellas de plástico transformadas en jarra de fernet con coca, botellas de cerveza, vino y latitas de bebidas energizantes.
Además, como viene sucediendo, las comodidades básicas no estaban, por ejemplo se desconoce la razón de la carencia de baños químicos en toda la zona.
En definitiva, la juventud festejó el día de la primavera y del estudiante una vez más, demostrando que si se la incentiva a apropiarse del espacio público que representa la costanera, responde en número.
Hoy la mayoría de ellos deben acostarse temprano los fines de semana por las nuevas regulaciones en cuanto a la nocturnidad y, más allá de que tengan nuevos hábitos como el del celular, demostraron voluntad y predisposición a participar sanamente de diferentes actividades planificadas, creando un nuevo vínculo, más estrecho, con el espacio público.
El Ejecutivo municipal anunció el Programa “Costa Joven”, el cual seguramente tendrá mucha respuesta porque en la actualidad la juventud necesita de propuestas recreativas y deportivas durante los fines de semana para  comenzar a vincularse con el espacio más atractivo de Zárate, aunque también quizás el más desaprovechado, la Costanera.

100_3674100_3667