Nuevamente el bloque de concejales de la Coalición Cívica ingresó el proyecto de “Padrinazgo de Plazas y Paseos” que insta la colaboración de empresas y entidades privadas para cuidar y mantener diferentes espacios públicos.
Fue un expediente ingresado originariamente el año pasado, fue cajoneado en diferentes comisiones y archivado durante este año.
En la pasada sesión ordinaria del HCD los concejales lo volvieron a reflotar, “tuvimos algunas charlas previas con varios concejales de otros partidos y nos han comentado que, con algunas modificaciones, podríamos darle un despacho favorable. Estamos abiertos a cualquier sugerencia y a establecer un fluido diálogo con tal de lograr lo mejor para los vecinos. En este caso en particular creo que el proyecto de Padrinazgo de Plazas y Paseos es muy interesante”, comentó el presidente del bloque de concejales de la Coalición Cívica, Enrique Lasaga.
Este proyecto de ordenanza lleva el expediente Nº 305/09 y fue derivado a las comisiones de “Obras públicas y Legislación e Interpretación”.
El proyecto
Programa de “Padrinazgo de plazas, espacios verdes y otros espacios públicos” es el nombre de este programa que ya ha sido implementado en distintos distritos y rige por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires.
En cada uno de estos lugares, las empresas y entidades privadas colaboran con el Estado en el cuidado de espacios públicos.
En su momento, los ediles habían manifestado su preocupación por el estado en que se encontraban estos espacios en el partido, solicitando en varias oportunidades el correspondiente cuidado y mantenimiento de los mismos, como sucedió con la plaza Manuel Belgrano del barrio de San Jacinto.
De este modo, sostienen que a través del “Padrinazgo voluntario de plazas, espacios verdes y otros espacios públicos”, los privados podrán realizar aportes de bienes, servicios, y provisión al mantenimiento, conservación, refacción y limpieza de estos en colaboración con el municipio.
Asimismo, informaron que también podrían suscribirse “convenios de colaboración con relación a las plazoletas que se encuentran ubicadas en las zonas céntricas de las diferentes localidades del distrito.
En los convenios de colaboración que se lleven a cabo para el Padrinazgo de plazas, espacios verdes u otro espacio públicos, se deberá prever que la entidad que apadrine una plaza, espacio verde u otro espacio público del radio céntrico, deberá hacerlo de la misma forma con otro de la zona periférica, entendiéndose por “radio céntrico” al radio de 10 cuadras alrededor de la Plaza Mitre.
Por su parte, la Municipalidad proveerá de carteles que, junto con el nombre de la plaza o espacio verde individualizarán a la entidad protectora. Estos carteles tendrán una medida de 0,60 metros por 1,00 metro y no podrán contener respecto del ente apadrinarte otra cosa que su nombre y su condición de “Padrino”.
La supervisión de la ejecución del plan de tareas convenido estará a cargo del Departamento Ejecutivo, a través de las dependencias pertinentes.