Inicio Actualidad Agentes de Tránsito ya realizan inspecciones con alcoholímetros propios

Agentes de Tránsito ya realizan inspecciones con alcoholímetros propios

Basta un soplido para que los agentes municipales de Tránsito de Zárate, ahora sin la dependencia de Gendarmería o Policía Vial, detecten si un conductor puede continuar al volante o debe quedar a la espera de que alguien con licencia y sobrio lo rescate de la situación independientemente de la multa de entre 960 y 3200 pesos que deberá pagar en caso de superar el límite establecido de graduación etílica o atenerse a la posibilidad de que le suspendan la licencia.
El municipio ya cuenta con dos alcoholímetros y ha comenzado a utilizarlos en los distintos operativos que lleva a cabo. Entre el fin de semana pasado y los días hábiles de esta semana se secuestraron vehículos y se labraron varias infracciones.
“Ya hemos realizado dos operativos de control con los alcoholímetros y como resultado de los mismos hemos secuestrado 6 vehículos, retiramos 18 licencias tanto por prevención, ya que el conductor se encontraba en estado de ebriedad, y otras porque estaban vencidas y, además, labramos varias multas”, informó el director municipal de Tránsito y Transporte, Jorge Blanco.
En Argentina, el límite permitido de alcohol en la sangre para manejar es de 0,5 miligramos por litro, lo que equivale a un vaso de vino o dos de cerveza. Algunos de los conductores a los que se les secuestró el automóvil en los operativos pasados superaron esa graduación en niveles altos. “La mayoría tenía un grado muy bajo pero hubo casos de 0,10 y 0,13 miligramos, lo que es importante”, señaló Blanco. Uno de los equipos es de última tecnología y cuenta con una impresora que emite el ticket con el grado de alcohol en sangre que se adjunta luego al acta de infracción. El otro, no emite ningún documento pero sirve para agilizar los operativos en las grandes concentraciones vehiculares ya que no cuenta con una pipeta que requiera cambios continuos, el conductor no tiene que poner su boca sobre ella, sin embargo igualmente mide la graduación alcohólica al soplar sobre él.Por otro lado, el titular de Tránsito informó que están tratando de fomentar el sistema del conductor designado por prevención. “Cuando paramos un vehículo en el que viaja más de una persona y el conductor no está en condiciones de conducir, además de cargarle la infracción tratamos de hacer que la persona que tiene licencia y puede manejar lo haga, de esta manera se evita el secuestro del vehículo”.
ESTUDIO DE TRANSITO DE LA UNIVERSIDAD DE ROSARIO
Los técnicos de la Universidad de Rosario que se encontraban desarrollando un estudio para ordenar el tránsito en la ciudad, realizaron presentaciones preliminares de informes a los funcionarios municipales y a otros actores locales involucrados en el tema.
“Mucho de lo que recomiendan hacer ya lo habíamos encarado y otras cosas ya las habíamos hecho”, dijo Blanco, “el control del tránsito pesado dentro de la ciudad, darles un circuito, modernizar la red de  semáforos ya está en vía de ejecución en las principales avenidas, quitar el tránsito pesado a la Lavalle, hacer una gran avenida de circunvalación, el camino alternativo de ingreso a fábricas de papel”.
Además, aseguró que el corte de Sargento Cabral a la altura de Lavalle tiene una razón estratégica y que, también, se van a cerrar las calles Chile y Alberti con canteros centrales por la misma causa.
“Nos tendremos que acostumbrar, pero no se puede continuar en estas condiciones porque Zárate ya dejó de ser lo que era”, dijo, “todo lo que se está llevando a cabo está estudiado”.
Por otra parte, los técnicos recomendaron al Municipio aumentar el número de inspectores de tránsito, un reclamo constante en la cartera y la construcción de una playa específica para la logística de distintas empresas y comercios en alguno de los accesos de la ciudad.
“Tenemos un déficit de personal en la calle”, informó, “contamos con 16 agentes y la Universidad recomienda que Zárate, por sus características,  cuente con no menos de 50”
Sobre la logística, indicó que “tenemos que lograr una playa de carga y descarga de camiones para la distribución interna de productos porque sigue siendo importante el número de ese tipo de transportes que ingresan a la ciudad por su característica industrial y portuaria”.

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.