Inicio Actualidad La Escuela Nº 20 de Paraje Atucha en la Feria Provincial de...

La Escuela Nº 20 de Paraje Atucha en la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología

Días atrás, se llevó a cabo, en las instalaciones de la Escuela Normal de Campana, la Feria Regional de Ciencia y Tecnología 2009. El encuentro científico-educativo, reunió a docentes, alumnos, niños y jóvenes de distintas escuelas de los partidos que conforman la Región Educativa 11 (Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Pilar y Zárate), y contó con la presentación de más de 20 trabajos y 40 expositores, pertenecientes a todos los niveles de la educación, Inicial, Primaria, Secundaria, Superior, Especial, Formación Profesional, y Centros de Adultos. Congregó a autoridades educativas y municipales, alumnos visitantes, organizadores, orientadores docentes, y evaluadores, que examinaron las distintas instancias a lo largo de la jornada.
En esta oportunidad tuvo lugar la participación de los alumnos de la Escuela Nº 20 “Florestano Andrade” del Paraje Atucha de Lima, quienes presentaron trabajos de investigación. Uno de ellos fue distinguido con el segundo puesto en la clasificación general y convocado a representar a la Región Educativa 11 en la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología a realizarse en la ciudad de San Bernardo, entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre del presente año.
Este trabajo de investigación nació del interés por encontrar respuestas tecnológicas ante el problema de la descarga de granos en silo en un establecimiento ganadero cercano, hogar de una de las familias de la Comunidad Educativa. La tarea de descarga, por las características de trabajo, se presentaba agotadora y lenta y desde los niños y docente de sexto año se propuso generar ideas que pudieran aportar mejoras. A partir de investigar orientados por el método científico, se observó el problema de las maniobras utilizadas y se propuso la hipótesis de que un dispositivo adecuado, diseñado especialmente, facilitaría la tarea reduciendo tiempo de trabajo y aliviando el esfuerzo humano. Se observó detenidamente la operación de descarga, se buscó información sobre la construcción de silos para almacenamiento de granos, cintas transportadoras, chimangos cargadores, se estudió en detalle los procedimientos usados hasta el momento, se realizaron diferentes diseños posibles y se plantearon, a escala, situaciones simuladas de la tarea que permitieron encontrar el diseño, a bajo costo, del dispositivo adecuado, que puesto a prueba, confirmó la hipótesis y ya está siendo utilizado.
Es así como nuestra ciudad se verá representada en la Feria Provincial por niños de una escuela primaria zarateña que, observando la realidad laboral cotidiana, aprenden a partir de la planificación y producción de estrategias de investigación escolar para mejorar aspectos tecnológicos cercanos.

LA FERIA

La Feria de Ciencia y Tecnología es organizada por el Programa de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles, dependiente de la cartera educativa provincial, se enmarca en un cronograma de 25 ferias en total, que se vienen desarrollando desde agosto y se extenderán durante el corriente mes en distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires.
Esta iniciativa tiene como objetivo propiciar la indagación científica en las aulas como una manera de propender a la enseñanza de la ciencia y la tecnología. Además constituye una instancia decisiva para pasar a la 37º Feria Provincial, que se concretará en el mes de octubre en la localidad costera de San Bernardo.