Las necesidades, intereses, aspiraciones y demandas de los vecinos deben ser atendidas por las autoridades de competencia más cercana, la Municipalidad, anteponiendo determinadas demandas de acuerdo a prioridades. Sin embargo, resulta difícil que los intendentes desarrollen proyectos y realicen planificaciones a largo plazo si quedan atrapados, tanto en lo político como en lo económico-financiero, entre el gobierno Nacional o Provincial.
El punto de debilidad de la autonomía municipal está en la recaudación de los propios recursos. El gobierno municipal necesita disponer de fondos para hacer frente a las necesidades públicas mediante la prestación de servicios, cuestión que según los ediles de la Coalición Cívica se ve afectado con la actual forma de coparticipación y de carta orgánica. Un sistema claro de distribución, con trasferencias automáticas y el menor grado de discrecionalidad, resolvería la cuestión, por eso presentarán para la próxima sesión del Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para crear una comisión pro autonomía municipal y de estudio de la coparticipación.
“Estamos convencidos de que la democracia y la institucionalidad tiene que ir creciendo y agilizándose, la autonomía municipal sería un ingrediente muy importante y está consagrado en la Constitución Nacional”, dijo el concejal Jorge Paiz, principal promotor de la iniciativa.
“Todo está enmarcado en el principio de subsidiariedad que significa, el Estado nacional o provincial no puede hacer lo que puede el municipal, así se manejan países de Europa o del resto del mundo que han avanzado institucionalmente a favor, es más, en nuestro país hay provincias que tienen independencia municipal”, agregó el edil, “la autonomía municipal nos va a llevar a un mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos”.
Paiz manifestó incluso que esto sería un puntapié para solicitar al gobierno de Buenos Aires la modificación de la Constitución Provincial estableciendo una cláusula que permita asegurar, más allá de los avatares políticos del momento o del manejo discriminatorio en el que pudiera incurrir los gobiernos de turno, una masa de recursos coparticipables para garantizar y afianzar la autonomía municipal y así permitir un verdadero desarrollo local.
Hoy por hoy los municipios tienen como ingreso principal lo recaudado en concepto de impuestos, tasas y contribuciones. Parte de ello se recauda en forma directa y parte se recauda para la provincia, que luego coparticipa con los municipios. Los porcentajes y técnicas de coparticipación varían en cada provincia.
“La autonomía sola es igual que tener 18 años y pretender independizarse sin tener trabajo y una casa”, dijo Paiz, “más allá todo lo que esto implica la coparticipación también tiene que ser estudiada para incrementar la autonomía, el Municipio tiene que poder administrar el dinero que obtenga de su propia recaudación y fomentar una mayor coparticipación federal porque quien mejor que un intendente para saber lo que necesita su pueblo, la tendencia en el mundo es dar más fortaleza a los municipios con mayor participación de los vecinos”.
PAIZ AL EJECUTIVO
Como se adelantara la semana pasada, Roberto Sciarretta no volverá a ocupar su cargo como subsecretario de Salud una vez que se reincorpore de su licenciado. Sin embargo, volverá a sentarse en su banca como concejal de la Coalición Cívica, agrupación por la que fuera elegido en las elecciones de 2007. De esta manera, quien fuera su reemplazo y principal vocero del bloque parlamentario, Jorge Paiz dejaría el ámbito deliberativo aunque no se alejaría de la actividad municipal.
Según pudo saber LA VOZ por fuentes directas, el edil tuvo un ofrecimiento para ocupar un cargo dentro del gabinete del Ejecutivo municipal aunque no trascendió cuál. La decisión por parte de Paiz ya habría sido tomada y asumiría en poco tiempo.