Inicio Actualidad Trabajos para evitar inundaciones

Trabajos para evitar inundaciones

El subsecretario de Obras Públicas explicó ayer los trabajos que se realizaron

Alrededor de 90 cuadras tradicionalmente inundables en distintos puntos de la ciudad fueron saneadas en profundidad por cuadrillas municipales en un plan de obra encarada por la subsecretaría de Obras Públicas a cargo de Walter Salcedo, a fin de cerrar circuitos con RAP. Según informó el funcionario, las principales causas de los anegamientos en zonas como Villa Angus, Reysol, Villa Nueva, Malvicino, Juana María, Mitre y Escalada entre otras, se debían a décadas de falta de mantenimiento en los sumideros, falta de programas de prevención y la basura arrojada por los vecinos en lugares indebidos.
“Todo esto lo estamos haciendo para que Zárate ya no se inunde”, dijo Salcedo a la prensa, “y, además, porque cada vez que intentábamos mejorar las cuadras de tierra de estos barrios el agua se llevaba cualquier material que usáramos, para poder hacer los trabajos como corresponden necesitamos tener las zanjas y escurrimientos de agua porque en los días sin lluvia deberían estar secos”.
De esta manera, desde que se hizo cargo de la subsecretaría, el funcionario inició un cronograma de rectificación y saneamiento de circuitos naturales de tránsito del agua como zanjas y arroyos hasta su desembocadura en el río y en lagunas cercanas. Para graficar, Salcedo informó que Zárate es como una meseta, el agua sale naturalmente para un lado y para el otro, no hacia un único lugar como se creía. “Lo que más afecta al escurrimiento del agua en las zanjas, además de la falta de mantenimiento y previsión, era la basura que los vecinos tiran a la calle, botellas, bolsas, no importa dónde sea, es nocivo para cualquier vecino de cualquier punto de la ciudad”.
En Villa Angus, barrio que se anegaba con pocos milímetros de precipitaciones, rectificaron el zanjón llevándolo hasta el río, se cambiaron las crecientes y la dirección de caída del agua. Lo mismo realizaron en barrio Reysol, “la pendiente era para el lado del arroyo del Parque Industrial y en diferentes lugares fuimos trabajando haciendo el zanjeo y viendo hacia qué lugares iban las pendientes, en muchos casos no había planos en el Municipio así que tuvimos que trabajar en el lugar; también en Escalada no entendíamos por qué razón había casas que se inundaban, lo que pasó fue que se había borrado la lógica que tenía la ruta, ahora vamos a mandar una máquina para rectificar ese problema, trabajando en el lugar empezamos a encontrar las cuencas, las pendientes y así fuimos solucionando los problemas”, dijo Salcedo.
El problema más serio, indicó el funcionario fue en Carriego y Juan B. Justo. “No había escurrimiento, limpiábamos los sumideros, las zanjas y el agua no salía, descubrimos que hacía como diez años que no se limpiaba el cause de las vías, sacamos en una tarde 65 camiones de basura”, informó.
Según indicó, eso permitió que con la última lluvia el lugar no se inundara, sin embargo agregó que “hemos detectado que calle Perú no está desagotada aunque ya lo tenemos programado para este fin de semana, tenemos que ir con los camiones rectificando la España hasta el barrio La Ponderosa, el agua sola va a escurrir”.

RAP EN 60 CUADRAS

En los barrios que ya fueron saneados, ya se realizaron 60 cuadas de RAP –asfalto retirado de otras arterias como Lavalle y Ruta 9, reciclado-. Si bien se habían programado 100 cuadras de este material para este año, Salcedo informó que, por diversos motivos, sólo se estarían llegando a las 80.
El RAP es material recuperado del fresado de otras obras de repavimentación y junto a la tosca, una vez humedecido se compacta y deja la tierra de la calle firme, evitando el polvo.
Las tramas que ya fueron iniciadas y terminadas se diagramaron teniendo como prioridad zonas en las que se encuentren escuelas y salas de primeros auxilios a fin de cerrar circuitos que sean transitables.
“Contemplamos lugares en los que el día que llueva se pueda entrar y salir por circuitos desde accesos pavimentados”, dijo el subsecretario de Obras Públicas.

El subsecretario de Obras Públicas explicó ayer los  trabajos que se realizaron
El subsecretario de Obras Públicas explicó ayer los trabajos que se realizaron