La localidad de Lima en los últimos seis años pasó de tener 6 mil habitantes a una cifra cercana a los 15 mil, según estimaciones del delegado municipal, Oscar da Costa.
El aumento de esta cifra se debió a emprendimientos privados, relacionados con la construcción y la creación de nuevos countrys y clubes de campo pero, en especial, por la reactivación de la Central Nuclear de Atucha II.
“En Lima se ha avanzado muchísimo para compensar el crecimiento de la ciudad. Por eso, hoy seguimos trabajando para los 15 mil vecinos limeños, planificando nuevas obras y gestionando con el intendente otros trabajos que ya se han iniciado”, expresó el delegado municipal de Lima, Oscar da Costa.
Según indicó, el primer problema que se atacó fue el de los anegamientos que sufría la ciudad ante cada precipitación, “realizamos importantes obras de zanjeo y limpieza de los desagües naturales que llegan hasta el cañadón del Río Paraná, lo cual fue muy bueno porque ahora Lima no se inunda cuando caen dos gotas. También hemos arreglado las calles para mejorar la transitabilidad, colocando tosca y gestionando la pavimentación de otras arterias”, agregó el delegado limeño.
“En política no podemos gustarles a todos, pero lo importante es el diálogo, y hoy podemos decir que logramos un buen diálogo con la comunidad, hablamos con vecinos, entidades y cualquier tipo de organización social”, aseguró.
Obras
Por otro lado, da Costa anunció el pronto inicio de las obras de iluminación en el acceso a la localidad y el avance en las gestiones por pavimentar “el camino viejo a Lima” y el del Km. 103, que será una arteria de circunvalación para el tránsito pesado que conectará la Panamericana con las Centrales Nucleares sin necesidad de ingresar a Lima.
“Hoy se están viendo los resultados de muchos meses de gestiones del intendente. Antes no se hacía nada y la gente no reclamaba pero hoy, como que ven que se cumplen con las demandas, es lógico que los vecinos reclamen más. Tenemos a muchos vecinos que nos apoyan y seguiremos, en este sentido, gobernando para todos”, aseguró el funcionario municipal.
Por último, se refirió a los reclamos de la Junta para el Crecimiento de Lima (JICRELI), que expresaron diferentes “problemáticas” en Lima.
Aunque sin nombrar a la entidad, da Costa, expresó, “yo soy muy respetuoso de la gente y de todas las entidades” y puntualizó, “respeto la asamblea que hizo esta entidad y a los cien vecinos que se reunieron, pero nosotros gobernamos para los 15 mil habitantes de Lima. Apuesto a que tiremos todos de la misma soga para seguir trabajando por una mejor calidad de vida”, concluyó da Costa.