Inicio Actualidad La Iglesia vuelve a poner énfasis en la pobreza

La Iglesia vuelve a poner énfasis en la pobreza

El pasado 30 de septiembre, el Arzobispo de Buenos Aires y Presidente del Episcopado, Jorge Mario Bergoglio, dio una conferencia en la inauguración de un Seminario sobre “Deudas Sociales”, refiriéndose a la importante cantidad de ciudadanos marginados y excluidos en el país.
En este sentido, el Cura Párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Ariel Pérez, se refirió a ese documento, “la deuda social que hoy tenemos todos los argentinos no pasa solamente por un problema económico o político sino que también es una deuda moral. Hay una franja enorme de la población que hoy está excluida y, quienes no estamos en esa franja, también somos víctimas de esa deuda social porque nos acostumbramos a prácticas inmorales y naturalizamos nuestras relaciones humanas y económicas”, expresó Pérez.
“Y esa deuda social no solamente se mide a través de índices, o sea de estar más acá o más allá de una línea de la pobreza, sino que es más profunda y abarca a la cultura misma, a la desvalorización de las cosas, al acostumbrarnos a que las cosas tienen que estar mal y seguirán estando mal”, agregó.

Anestesia
Asimismo, habló sobre la naturalización de las cosas y la anestesia que hay en algunos niveles políticos. “Nos duele ver la pobreza pero también la anestesia de los Departamentos Ejecutivos nacionales, provinciales y municipales; nos duele ver la falta de ética, de compromiso y la falta de escrúpulos en muchos estratos que, a cualquier precio, priorizan el lucro sobre la dignidad de las personas”.

Los “dirigentes”
“Algo que dice el cardenal Bergoglio es que todos somos actores sociales. Por eso se utiliza muy mal la palabra dirigentes. Los dirigentes son representantes del pueblo, a quienes se les delega el poder pero no dirigen mi voluntad ni la voluntad de nadie. No son ellos actores y nosotros espectadores, sino que todos estamos arriba del escenario de La Patria y todos cumplimos un papel importante”, opinó el Padre Ariel.
Derechos Humanos
En el documento sobre las “Deudas Sociales”, el Cardenal Bergoglio hace referencia a otro documento del “Episcopado Latinoamericano y del Caribe” que se hizo público tras un encuentro en la ciudad brasilera de Aparecida.
En tal escrito, obispos latinoamericanos opinaron que se están violando los derechos humanos no solamente con el terrorismo, la represión y los asesinatos, sino con la existencia de condiciones de extrema pobreza que originan grandes desigualdades.
“Los derechos humanos se violaron durante los regímenes militares establecidos en varias ciudades latinoamericanas pero también se siguen violando hoy, cuando se atenta contra de la dignidad, la salud y el derecho a la educación de  todas las personas. En este sentido, me parece que muy pocos hoy enarbolan esta bandera en defensa de estos derechos y miran para otro lado”, agregó Pérez, quien aclaró, “Bergoglio fue inteligente al hacer referencia a este documento para que nadie diga que puede estar haciendo política partidaria o enrolándose dentro de la oposición a tal o cual gobierno. Es una opinión de varios obispos latinoamericanos que ven en sus comunidades la misma realidad que vemos hoy en Argentina”.
“Compromiso y
participación”
Por último, el Padre Ariel Pérez indicó que, con más participación y compromiso de todos, se puede “achicar esta deuda social”.
“Hay diferentes foros de discusión y de trabajo en donde la gente puede integrarse para cambiar parte de esta realidad. Los grupos de Vida Ascendente, de Tercera Edad, Cáritas, otras organizaciones que no tienen que ver estrictamente con la religión, por ejemplo las sociedades de fomento, la Cruz Roja, los Bomberos Voluntarios y otras organizaciones no gubernamentales. Debemos tratar de enriquecer a las entidades que hoy también están empobrecidas ante la falta de compromiso de mucha gente. En la medida en que tomemos conciencia, nos vayamos educando en este camino y nos vayamos comprometiendo, sin mirar para otro lado, vamos a ir achicando esta deuda, que hoy nos muestra cómo muchos de nuestros hermanos se encuentran excluidos y marginados”, concluyó el cura párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Ariel Pérez.