Inicio Actualidad Según una encuesta, los jóvenes tienen poco diálogo con los padres

Según una encuesta, los jóvenes tienen poco diálogo con los padres

La Alianza Cristiana Evangélica, haciendo uso de la Banca Abierta, expuso el jueves pasado sobre nocturnidad en el Concejo Deliberante y dio a conocer parte de los resultados obtenidos en una encuesta realizada a jóvenes de la ciudad que llevaron a la redacción de un proyecto que propone fortalecer la comunicación en la familia como mecanismo de prevención.
A cargo de la exposición estuvo el autor de la propuesta, Jorge Gómez de la Iglesia del Camino, quien señaló que todo surgió en medio del debate originado meses atrás por la necesidad de dar un marco normativo a la actividad nocturna en el distrito.
El proyecto fue girado a las comisiones legislativas de Bienestar Social y Prevención de las Adicciones y esperan que tenga eco por parte de los ediles que se comprometieron a estudiarlo.
Si bien la paternidad no es materia universitaria ni cuenta con un manual de recetas estandarizadas, la agrupación religiosa propone la apertura de espacios para padres donde encuentren apoyo y sostén para encarar y elaborar soluciones a las dificultades a las que se enfrentan hoy con sus hijos adolescentes.
“Esto tiene como fundamento el concepto de guarda”, explicó Gómez, “que se puedan abrir espacios de contención donde tratar el tema de la comunicación entre padres e hijos para llegar a una reconciliación y prevenir las problemáticas a las que se enfrentan salidas nocturnas, como el alcohol”.
Un grupo de jóvenes de la Iglesia del Camino realizó una encuesta en Zárate en horarios nocturnos sobre una muestra de 500 jóvenes de entre 13 y 19 años. El informe posterior y en el que se basaron para realizar la propuesta de la Escuela para Padres, arrojó que la mayoría de los chicos manifestaban la falta de comunicación y relación con sus padres.
“La comunicación es el eje principal en la problemática de la nocturnidad”, agregó Gómez, “el proyecto también se basa sobre esa encuesta a través de la que pudimos observar que los jóvenes no ven al alcohol como un problema y, por otro lado, que hay una desvinculación tácita entre padres e hijos en algunos casos”. Fundamentalmente, el objetivo del proyecto es ayudar a los padres a interiorizarse en su propia experiencia de paternidad, vivenciar sus vínculos actuales procesando sus vínculos pasados para rescatar lo positivo y no repetir lo perjudicial que ha causado dolor y sufrimiento con sus hijos.
“Si bien vemos que se están implementando herramientas para solucionar lo visible como el horario y más control en la calle, creemos que hay un problema más interior que tiene que ser resuelto para cortar las cosas de raíz”, insistió Gómez con la prevención a través de la comunicación.
“Esperamos que se pueda instrumentar”, dijo después de concluir su alocución en el recinto del Concejo Deliberante, “que los concejales lo puedan aprobar y que se pueda seguir trabajando hasta su aplicación”.