Inicio Actualidad Alumnos de la Escuela Nº 20 en la Feria de Ciencia y...

Alumnos de la Escuela Nº 20 en la Feria de Ciencia y Tecnología a nivel provincial

Del 29 de septiembre al 2 de octubre se llevó a cabo la 37ª Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, en el Hotel Luz y Fuerza de la localidad de San Bernardo, Partido de la Costa. En la misma, se presentaron 50 proyectos de indagación científico-tecnológica, realizados íntegramente por alumnos y promovidos desde las instancias regionales. En total, fueron más de 350 alumnos expositores, que estuvieron acompañados por más de 170 docentes asesores, junto a casi 150 evaluadores, también provenientes de diferentes puntos de la Provincia de Buenos Aires.
Esta acción forma parte del Programa de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles, que tiene como objetivo general propiciar la indagación científico-tecnológica en las aulas como una manera de propender a la Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. La organización de esta actividad, año a año, promueve el desarrollo de proyectos de indagación dentro del espacio áulico, enteramente elaborados por alumnos y acompañados por sus docentes.
En los últimos años se generó un marco institucional ideal para la implementación de este tipo de actividades. Esta iniciativa se tradujo en un incremento notable en la participación en los distintos encuentros que el programa promueve. Casi 1.300 trabajos de indagación científica-tecnológica realizados íntegramente por alumnos, fueron presentados este año en las instancias regionales.
Fausto José Lopez Arias y Juan Cruz Cabral, estudiantes de la Escuela Nº 20 “Florestano Andrade” del Paraje Atucha, Lima, pudieron compartir sus iniciativas de investigación escolar atentos a las necesidades del entorno en relación a las tareas agrícolas y ganaderas. Habiendo alcanzado el segundo puesto en la Feria Regional desarrollada en la ciudad de Campana, pasan a representar a la Región Educativa 11 en la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología.
Este trabajo de investigación nace del interés por encontrar respuestas tecnológicas ante el problema de la descarga de granos en silo en un establecimiento ganadero cercano, hogar de una de las familias de la Comunidad Educativa. La tarea de descarga, por las características del trabajo, se presentaba agotadora y lenta surgiendo la iniciativa escolar de generar ideas que pudieran aportar mejoras. A partir de investigar orientados por el método científico, se observó el problema de las maniobras utilizadas y se propuso la hipótesis de que un dispositivo adecuado, diseñado especialmente, facilitaría la tarea reduciendo tiempo de trabajo y aliviando el esfuerzo humano. Se observó detenidamente la operación de descarga, se buscó información sobre la construcción de silos para almacenamiento de granos, cintas transportadoras, chimangos cargadores, se estudió en detalle los procedimientos usados hasta el momento, se realizaron diferentes diseños posibles y se plantearon, a escala, situaciones simuladas de la tarea que permitieron encontrar el diseño, a bajo costo, del dispositivo adecuado, que puesto a prueba, confirmó la hipótesis y ya está siendo utilizado.
La Feria Provincial reitera la valoración alcanzada a nivel regional y destaca la investigación con medalla y diploma, estimulo que confirma la eficacia de la planificación y producción de estrategias de investigación escolar para mejorar aspectos tecnológicos cercanos y fundamentalmente dar sentido social a la labor educativa de la escuela.