Trabajadores de la recientemente creada cooperativa de transporte, 11 de Mayo, continúan reclamando frente al Palacio Municipal para que las autoridades que se comprometieron a otorgarles un piso para comenzar a circular resuelvan la situación. Desde el Ejecutivo no obtienen respuestas. El director de Tránsito, Jorge Blanco, sostiene que es un tema que escapa a la administración municipal y que la única solución es el llamado a licitación, sobre lo que ya habría avances.
Los choferes que se manifiestan en plaza Mitre desde el martes en la noche, sostienen que de acuerdo a los informes del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), organismo que regula a todas las cooperativas del país, y las palabras del intendente Osvaldo Cáffaro, las irregularidades en las que habría incurrido la cooperativa La Unión ameritan la revocación de la autorización para prestar el servicio de trasporte de pasajeros. Aún así, continúa haciéndolo sin que se le apliquen sanciones mientras ellos aguardan que se resuelva el otorgamiento de un piso para comenzar a trabajar.
Según informaron, ya cuentan con todos los pasos legales requeridos, se constituyeron en una cooperativa, cuentan con una flota de vehículos ya asegurados y con el personal para manejarlos, sólo necesitan los recorridos, horarios y frecuencias. Atribuciones que le corresponden al Concejo Deliberante pero sobre lo que siempre se comprometió el Ejecutivo. Cabe señalar que el intendente, personalmente se reunió con las autoridades del INAES al respecto, desde donde recibió el informe en el que se le indicaba las anomalías de La Unión.
En el primer informe realizado a mediado de este año por el organismo nacional, se señala claramente que esa cooperativa de transporte público, además de no haber cumplido con cuestiones administrativas como informes de auditoria, sindicatura, balances o listado de asociados, no posee seguro de vida ni seguro de accidente ni cobertura médica para sus integrantes. De todas maneras continúa circulando.
Además de ese documento, el intendente cuenta con informes realizados por sus propios funcionarios en los que también se hace referencia a irregularidades en la compañía.
Consultado al respecto, el director de Tránsito dijo que “éste es un conflicto en el que el Municipio es ajeno”.
Aún así, consideró que “la solución acá es la licitación pública y en esa solución entran todos, si esta gente (manifestantes) está capacitada para mantener un servicio se puede presentar a la licitación al igual que La Unión y que la 3 de Julio”.
Al respecto, adelantó que “está en proceso el llamado a licitación”. Sin embargo, cabe destacar que desde la década del `80 no se llama a licitación en el distrito y que desde el año pasado el Ejecutivo viene sosteniendo que se encuentra en curso la elaboración de un proyecto de pliego para hacer una convocatoria a fin de seleccionar una empresa para concederle los pisos correspondientes.
“La licitación es la solución a todo esto, es el marco legal por medio del cual el Municipio le va a decir a las empresas cuáles son sus recorridos, sus frecuencias, modelos de micros”, concluyó Blanco.
SEÑALIZACION DE CALLES
Dado que los propios vecinos de Zárate cuando salen de su zona de residencia desconocen los nombres de la mayoría de las calles de la ciudad, por medio de una resolución (Nº1.902), concejales solicitaron al Ejecutivo que señalice las arterias del distrito.
La iniciativa la tuvo el concejal Javier Yagode del bloque del Frente para la Victoria-Partido Justicialista y fue aprobada sobre tablas la semana pasada.
Según informó el director de Tránsito, era algo que estaba en carpeta. El criterio del intendente es modificar toda la cartelería de la ciudad retirando la mayor cantidad de columnas existentes en las esquinas y colocando carteles en las ochavas.
“Esto es bienvenido pero estaba en vía de ejecución”, dijo Jorge Blanco, “es más, cuando concurrimos al Foro de Alcaldes en la ciudad de Mar del Plata, en el que también se desarrolló una exposición de elementos y maquinarias para municipios, nos contactamos con varias empresas que se dedican a cartelería y señalización de la vía pública, lo cierto es que se trata de algo muy costoso aunque depende del diseño que uno quiera”.
El funcionario indicó que si bien hay en vista varios proyectos la idea oficial es colocar carteles con el nombre de la calle y la altura contra la pared de casas o edificios ubicados en las ochavas para abandonar las columnas de cruce. Sin embargo aún se evalúa el tipo de material que se utilizará ya que una placa metálica pintada cuesta alrededor de 150 pesos.
“Hay proyectos para utilizar plástico entre otros materiales pero se está evaluando”, dijo blanco, “señalizar todo Zárate no es un tema menor, lleva mucho dinero”.
De todas maneras, el director informó que por ahora se esta dando prioridad a las obras de acceso a la ciudad y a la semaforización. Una vez que se inicien las cartelerías, se comenzaría por el centro, principal punto de afluencia de personas y luego se extendería por los barrios.