Ayer por la mañana, diputados opositores convocaron a una sesión especial para derogar los aumentos en las tarifas de luz y gas. Sin éxito, la sesión se levantó a las 11 de la mañana.
Desde el Gobierno, la defensa del incremento que rige otra vez desde el 1ero. de este mes fue férrea. El secretario de Energía, Daniel Cameron, visitó en las últimas horas el anexo de la Cámara de Diputados y prometió que en enero de 2010 estará lista la nueva propuesta tarifaria. A su vez, adelantó que en ese marco los aumentos se darán por tramos crecientes.
Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de la CEZ, José Luis Mangini, habló sobre el tema y explicó los posibles alcances de este “sinceramiento en las tarifas eléctricas”.
“Para que la gente lo entienda, lo que se está discutiendo es si el Estado nacional prorroga hasta diciembre los subsidios nacionales o no los prorroga. De no hacerlo, habrá un sinceramiento en las tarifas de varios servicios. Es decir, deja de pagar los subsidios y estos cargos se los traslada directamente a los usuarios. Lo tratarán los diputados en los próximos días y luego puede existir la posibilidad de que, más allá de la ley, la presidente lo prorrogue por Decreto. Todavía no lo sabemos”, expresó Mangini.
La Cooperativa Eléctrica sale a facturar el servicio todos los 22 de cada mes. Durante el mes pasado, se cobró el servicio siguiendo los cuadros tarifarios que se venían cobrando aunque el recibo llevaba impresa la leyenda “Recibo con subsidio del Estado Nacional”, para dejar en claro que aún no se quitaron los subsidios.
Asimismo, el Ejecutivo provincial resolvió que se ponga a disposición de todos los usuarios bonaerenses los cuadros comparativos de las tarifas que se pueden consultar en las empresas o cooperativas prestadoras del servicio.
“En estos cuadros se compara el consumo de los bonaerenses con el consumo del resto de las provincias y de los diferentes países. Además, por disposición nacional, tuvimos que abrir el rubro de “los cargos variables” y discriminar todos los valores para mostrar cuánto paga cada usuario por la energía y cuánto paga el Estado en subsidios y su incidencia en el precio final”, comentó Mangini y agregó, “lo único que sabemos es que la provincia va a acatar lo que el Ejecutivo nacional establezca. El pasado 22 de septiembre salimos a facturar con el cuadro tarifario vigente. Si para el 22 de octubre no hay ninguna modificación, saldremos igual o comenzaremos a facturar los nuevos cuadros”.
Absorber el aumento
progresivamente
Hay una realidad, casi el 50 % del valor de la electricidad son impuestos, entonces ante esta decisión del gobierno de quitar el programa de subsidios los usuarios que no ahorren luz, llegarán a pagar tarifas con aumentos de hasta el 400 por ciento.
La eliminación total de los subsidios estaría representando un 77 % promedio de los consumos mayores a los 500 kw. mensuales.
Como parámetro, un domicilio particular en promedio, consume entre 380 o 400 kw por familia.
“De aprobarse el sinceramiento de las tarifas, las cooperativas de la provincia de Buenos Aires vamos a proponer que el aumento se haga paulatinamente. A veces cuando se aumentan las tarifas, como en este caso, se llega a recaudar lo mismo en dinero y es necesario que se haga, quizás, progresivamente, para no dejar de recaudar y que no impacte tanto en la población. Estaremos a la expectativa de que lo que resuelvan los legisladores y los integrantes del Ejecutivo nacional”, concluyó el presidente del Consejo de Administración de la CEZ.