Inicio Actualidad APAL se reunió con senadores y con miembros del Ejecutivo provincial por...

APAL se reunió con senadores y con miembros del Ejecutivo provincial por la autonomía de Lima

Miembros de APAL en el Senado, junto a otros representantes de movimientos autonomistas

La Asociación por la Autonomía de Lima (APAL) viajó al Senado bonaerense para reunirse con los legisladores que conforman la comisión de “Asuntos Municipales”, que preside Néstor Auza.
Según anunciaron desde APAL, la idea fue volver a informarles a todos los legisladores sobre el proyecto de autonomía de Lima, debatir sobre las posibilidades objetivas que posee Lima de independizarse de Zárate y conformarse como un nuevo partido. A su vez, viajaron para manifestar su apoyo a los reclamos de todos los pueblos que también buscan la autonomía y analizar el nuevo “Proyecto de Ley Marco para el Reconocimiento de los nuevos Municipios de la Provincia”.
La reunión se realizó en el “Salón de los Escudos” y la apertura estuvo a cargo del senador Auza, quien es el autor del proyecto mencionado.
Al comenzar la charla, el legislador manifestó su convicción de llevar adelante esta ley, a la que considera de suma importancia, destacando que serán los senadores quienes tienen la decisión política de convertirlo en ley, después de logrados los necesarios consensos.
“Luego de la apertura de la reunión compartimos algunas consideraciones generales y el secretario de la comisión, Emiliano Bursese, junto a los representantes de APAL fueron enumerando los distintos cambios, modificaciones o agregados que creemos necesario hacerle al proyecto de ley; diferentes puntos que fueron analizados en una reunión previa entre todos los miembros. Esto dio lugar al intercambio de ideas y de pareceres entre el senador y todos los movimientos autonomistas presentes, como también alguna explicación por parte del senador Auza que fueron adecuadamente comprendidas”, comentó el titular de APAL, Lucas Castiglioni, quien remarcó la importancia de reunirse todas las localidades que están en esta situación con diferentes legisladores y representantes del Ejecutivo provincial.
De esta reunión también participaron los movimientos autonomistas de Lezama, Quequén, Batán, Santa Clara del Mar, Paso del Rey, Derqui, Partido de las Sierras, Temperley, Cuartel IX, De la Rivera, Hudson, Banfield y Altos del Tránsito.
El encuentro en el Senado concluyó cerca de las 17 hs. con el compromiso de que, a la brevedad, APAL le acerque al senador un escrito donde estén volcadas todas las propuestas allí hechas para que luego este Proyecto de Ley pase a las comisiones respectivas y a ser tratado en el recinto.
Pasadas las 17, vecinos limeños y los representantes de otras localidades de la provincia se dirigieron al Ministerio de Infraestructura, a la Sala de Intendentes, donde los esperaban funcionarios del equipo de la Secretaría de Asuntos Municipales, encabezados por los arquitectos Cañeque y Monroy.
Esta reunión fue una continuación de la mesa de trabajo que inició el Ejecutivo provincial con la Región Sur. En esta oportunidad, se hacían presentes las regiones del Norte, Centro, Oeste y de “Mar y Sierras”.
“Una de las autoridades nos aseguró que el tema de reconocimiento de nuevos municipios está encarado como un asunto de estado y cuenta con la decisión política del Ejecutivo de llevarlo adelante, por lo que está garantizada la continuidad del proceso más allá de las personas que lo implementen”, agregó el titular de APAL.
Allí, los vecinos de Lezama expusieron su posición, luego Lima y el resto de los representantes, quienes entregaron la documentación correspondiente sobre las gestiones realizadas por los movimientos autonomistas.
Por último, anunciaron que estarán a la espera de una reunión final con el Ministro Eduardo Camaño, una vez procesada la totalidad de la documentación dejada en el Senado y en el Ministerio de Infraestructura.

Miembros de APAL en el Senado, junto a otros representantes de movimientos autonomistas
Miembros de APAL en el Senado, junto a otros representantes de movimientos autonomistas