Inicio Actualidad El municipio evalúa posibilidades de pago por la su deuda con la...

El municipio evalúa posibilidades de pago por la su deuda con la CEZ

Autoridades municipales y de la Cooperativa de Electricidad de Zárate (CEZ) se reunieron esta semana para abordar la deuda por 11 millones de pesos que la entidad energética reclama al Municipio. En ese marco, funcionarios del Gobierno local le acercaron al presidente del Consejo de Administración de Cooperativa, José Luis Mangini, una propuesta de pago. Al respecto, el secretario de Gobierno, Aldo Morino, dialogó con LA VOZ.
El Ejecutivo continúa sosteniendo que no está de acuerdo con ciertas cifras planteadas por Cooperativa aunque remarcan el camino de negociación que se lleva a cabo en el marco de un “buen diálogo”. Además, Morino insistió en la necesidad de actualizar la tasa de ABL (Alumbrado-Barrido-Limpieza), algo que oficialmente se está previendo para fin de año.
Entre otras cosas, la CEZ exige el saldo de deuda en conceptos por pago del consumo eléctrico de las dependencias municipales, alumbrado público y acreencias que mantiene por obras realizadas en el marco de los planes federales de vivienda.
“Cooperativa presta servicios al Estado y sabe las dificultades por la que atraviesan muchos entes estatales no sólo la Municipalidad”, dijo Morino, “hay municipios que se encuentran en una situación mucho más crítica que Zárate donde tenemos las cosas ordenadas”.
Aunque reconoció la dificultad de la Comuna para responder con compromisos económicos con la CEZ, el funcionario dijo que “no estamos compartiendo algunos ítems manifestados, hay cosas que no creemos que deban ser imputadas de la manera en la que se ha expresado porque, por ejemplo, hay partes de deudas que pertenecen a los planes federales de viviendas donde el Municipio no tiene otro rol que el de administrador, sin discrecionalidad de dichas cuentas”.
No obstante, el secretario de Gobierno informó que los equipos técnicos de las áreas de finanza de la Comuna están generando una propuesta de pago diferenciado por rubro. Algunas ya fueron presentadas ante las autoridades de la CEZ y ya están siendo evaluadas.
“Seguimos discutiendo algunas rendiciones de leyes provinciales que se compensan al alumbrado público y el consumo de edificios municipales”, explicó el funcionario, “hay buen diálogo y está todo dentro de lo previsible, ellos se resguardan como institución y nosotros tenemos todas las facultades que tiene un poder concedente de negociar y acordar”.
Morino aprovechó para recordar que parte de las deudas se deben -además de lo que viene de gestiones anteriores- al desfasaje existente, por ejemplo, entre lo que realmente cuesta el servicio de ABL que brinda la CEZ y lo que se recauda, por lo que volvió a reiterar la necesidad de actualizar el valor de la tasa.
“Las tasas municipales se encuentran muy diferenciadas, tenemos desfasajes de más de un 70%, es decir que estamos recaudando muchísimo menos de lo que cuesta el servicio, entre alumbrado y recolección de residuos mensualmente ronda un costo de aproximadamente 1.300.000 de pesos pero recaudamos muy por debajo de esa cifra”, informó Morino, “estamos echando mano a otros recursos para poder compensar esa deuda y a vences no alcanza”.
En ese contexto adelantó que el Ejecutivo tiene previsto enviar al Concejo Deliberante un nuevo pedido de ajuste del ABL y que afectará algunos fondos sobre los que tenga disponibilidad para poder ir saldando la deuda con la CEZ.
“La gente se tiene que quedar tranquila porque esta gestión se caracteriza por tener funcionarios responsables”, dijo Morino, “hemos dado la cara en todo conflicto y tenemos la predisposición también en este tema, estamos en condiciones de decir que los servicios se van a seguir prestando”.

“El vehículo no es de Morino, es del Municipio”

Días atrás se tomó conocimiento de la adquisición por parte del Municipio de un nuevo vehículo a través de una licitación cuyo destino sería el traslado del secretario de Gobierno en su actividad oficial. Dado las especulaciones que realizaron sobre el tema, el funcionario se manifestó al respecto e informó la compra de dos vehículos más.
“Tuvimos la posibilidad de hacer un llamado a licitación para incorporar tres vehículos para el Municipio”, dijo Morino, “dos camionetas usadas pero en buenas condiciones para el área de Guardia Urbana, para llegar a cubrir la ocho cuadrículas del distrito, y un automóvil que se utilizará para cuestiones oficiales de la secretaría de Gobierno”.
El secretario, quien resaltó que al Palacio Municipal llega caminando aunque tiene un automóvil “viejito”, dijo que “el vehículo no es de Morino, es del Municipio”.
Además, señaló que “no es que el auto vaya a estar afectado para mi uso personal, no utilizo vehículos oficiales a no ser que tenga que viajar a La Plata o a otro lugar por temas municipales, estará a disposición de la secretaría de Gobierno como la de Gabinete o distintas áreas del Ejecutivo”.