Inicio Actualidad Se aprobó el proyecto de “Sendas Seguras Escolares”

Se aprobó el proyecto de “Sendas Seguras Escolares”

El mismo busca reordenar el tránsito fuera de los colegios

En la pasada sesión ordinaria, los concejales aprobaron el proyecto de las “Sendas Seguras Escolares”, creando la Ordenanza Nº 3811.
Esta iniciativa impulsada por concejales justicialistas busca reordenar y aportar seguridad en las puertas de los colegios a la hora del ingreso y egreso de los alumnos.
El objetivo es que personal de la Dirección de Prevención Urbana (DPU), agentes de Tránsito municipales y efectivos policiales trabajen en estas zonas, en el ingreso y egreso de los alumnos, para aportar mayor seguridad y control del tránsito.
En su momento, el edil Gustavo Coria, principal impulsor de esta Ordenanza, había asegurado que era necesario, para tal fin, la creación de una figura de “Vecinos Solidarios” que ayuden a reordenar el tránsito.
“Queremos que haya muchos actores involucrados para aportar orden y seguridad en estas zonas, que todos adquieran un rol activo para crear sendas seguras escolares, lugares determinados donde los chicos puedan circular sin riesgo”, expresó Coria.
En este proyecto, se prevé un reordenamiento general del tránsito, estableciendo lugares para el estacionamiento de los transportes escolares y pintando sendas peatonales en las puertas de las escuelas.
El expediente fue estudiado por las comisiones de Legislación e Interpretación y de Presupuesto y Hacienda y se le dio el “despacho favorable” en la pasada sesión ordinaria del Concejo Deliberante.

El pasillo “indiscreto” del Concejo Deliberante
Algunos siguen jurando que las paredes del pasillo del Concejo Deliberante dialogan por la noche y cuentan todo lo que se habla dentro de los bloques, del recinto legislativo y hasta en algunos corredores de la planta baja y de la secretaría privada del intendente.
Hace quince días continúan hablando de lo mismo, de la manera en que algunos concejales, de sostenida y pública oposición al Ejecutivo, defendieron a Cáffaro ante los vecinos limeños de JICRELI que interpelaron al cuerpo deliberativo la semana pasada, tras la banca abierta.
Un ocasional transeúnte trató de recrear lo que para él eran voces que retumbaban en el interior del estrecho pasillo. “El ministro de Gobierno de la provincia lo llamó para que le diga a todo su bloque de concejales kirchneristas que pongan en el freezer la interpelación de Cáffaro”.
Y juran que como otra voz, quizás de la otra pared, contestó, “Scioli se lleva muy bien con Cáffaro. Entonces muchos concejales que responden a Kirchner y al ex motonauta se deben llevar bien con el intendente, quizás por eso hoy lo defienden tanto”.
Lo cierto es que la cercanía de ambas paredes, que estrechan el pasillo, predispone a la confidencia y consigue aumentar la indiscreción. Por lo menos, así lo creen algunos testigos que, lejos de atemorizarse, agudizan sus sentidos para tratar de reconocer algunas de estas voces que siguen cuchicheando cuando no se sienten miradas.

Noya y Gallesio, un cruce muy peligroso

Ante el reclamo de los vecinos de continuar aportando seguridad vial en toda la Avenida Gallesio, en especial en los cruces de Rómulo Noya, Independencia e Ituzaingó, han elaborado la Resolución Nº 1910 por la cual se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal con el objetivo de que disponga de los elementos viales necesarios para dar seguridad en el cruce, detenimiento y giro a la izquierda en la intersección de Avenida Gallesio y calle Rómulo Noya.
Los Considerandos de dicha Resolución expersan lo siguiente, “que no existe cartelería que indique cuáles son las maniobras vehiculares que están permitidas; que la dársena citada se encuentra abierta para su utilización pero es inapropiada su utilización ya que los automóviles deben atravesar a 90 grados por delante de otros vehículos estacionados ante el semáforo en luz roja y que muchos peatones y conductores se encuentran desorientados anta la falta de indicación clara y la existencia de un semáforo de giro, más la dársena en otro sitio distinto a la ubicación de la señal ética dinámica”.
Por todo esto, los ediles consideraron que se deben extremar las tareas técnicas necesarias para finalizar convenientemente las obras viales y civiles que se realizaron y aún hoy se continúan realizando en esa avenida.

El mismo busca reordenar el tránsito fuera de los colegios
El mismo busca reordenar el tránsito fuera de los colegios