Inicio Actualidad La campaña de descacharrización municipal alcanzó al 30% del distrito

La campaña de descacharrización municipal alcanzó al 30% del distrito

Desde que pasó el riesgo por la Gripe A, aproximadamente dos meses atrás, el Municipio lleva a cabo una campaña interdisciplinaria de prevención del Dengue a través de la cual, además se efectúan descacharrizaciones en diferentes barrios, se brindan charlas en escuelas,  realizan visitas domiciliarias, monitorean la actividad del Aedes Aegyptis (mosquito transmisor del virus) y el Comité de Seguimiento municipal se reúne periódicamente.
Según informaron desde el Ejecutivo municipal se lleva recorrido entre el 25 y el 30 por ciento del total del distrito y debido a las ventajas que lleva Zárate en cuanto a organización y tareas preventivas en relación a otros municipios de la región, el gobierno de la provincia de Buenos Aires la eligió como sede para desarrollar un curso de capacitación de detección de huevos y larvas del mosquito para la Región Sanitaria V.
“Estamos en una etapa de prevención en la que tenemos que participar absolutamente todos”, le dijo a LA VOZ el jefe del departamento de Bromatología y Zoonosis, Federico Sauters. “El Dengue es un virus transmitido por un mosquito que tiene algunas características especiales, es un tanto delicado, vive en el interior del domicilio o zonas adyacentes y le gusta el agua estancada pero limpia”, agregó, “por eso cada uno de nosotros en nuestro domicilio tenemos que cortarle la posibilidad de que se reproduzca”.
Dividieron al distrito en cuadrículas que quedan definidas por entre 6 y 10 manzanas. A ellas concurre un profesional que brinda charlas técnicas sobre la enfermedad en las escuelas e informa sobre los días en los que pasarán los camiones municipales para retirar chatarra. Todo ello reforzado con visitas domiciliarias que lleva a cabo la gente de Boys Scouts  y Cruz Roja. “De esa forma estamos llegando prácticamente vecino por vecino”, manifestó Sauters.
Camiones municipales ya recorrieron hasta el momento barrios como Obrero, ATEPAM, FO.NA.VI, Villa Angus, Villa Fox, Villa Bosch, Saavedra y el camino viejo a Lima, en busca de todos aquellos elementos que pueden llegar a crear un ambiente propicio para la incubación de larvas del insecto transmisor. Malvicino, Villa Nueva y San Luis, son las zonas en las que están y estarán trabajando la próxima semana.
La tarea llevada a cabo en las distintas cuadrículas, a las que Sauters denomina reordenamiento ambiental, ha sido calificada como muy satisfactoria por el funcionario.
El objetivo es evitar eliminar todos aquellos lugares propicios para que el mosquito transmisor se reproduzca, labor que puede resultar difícil por eso la información que se brinda está destinada a que la gente controle aquellos elementos que queden en sus domicilios.
“El mosquito es la pistola y el virus es la bala”, explicó, “tenemos que tratar de que no se junten, sabemos que el 25% de los mosquitos en Zárate es Aedes Aegytis y que la posibilidad de que haya una persona infectada es latente porque hay un flujo importante de personas que viaja a las zonas endémicas, por eso tenemos que estar muy atentos”.
Los asentamientos irregulares, donde suelen formarse pequeños basurales a cielo abierto en el que se acumula chatarra, suelen ser algunas de las zonas más propensas a transformarse en focos de reproducción del mosquito. Al respecto, Sauters informó que es un tema que tienen en cuenta y que ya han trabajado en algunos de ellos como el ubicado detrás del ex Colegio Nacional.
Por otra parte, a fin de mantener monitoreada la actividad del mosquito en la zona, se colocaron ovi y larvi trampas sobre los que señaló que “hasta este momento, todas las lecturas que hemos hecho han dado negativos pero estamos muy atentos para tomar las medidas correspondientes ante cada caso”.
CAPACITACIÓN PARA MUNICIPIOS DE REGION V EN ZARATE
En base a las ventajas que lleva Zárate en relación a otros municipios en las tareas preventivas, el próximo lunes a las 9 horas se desarrollará un curso de capacitación sobre detección y discriminación de larvas de Aedes Aegyptis organizado por el gobierno de la Provincia. El mismo será dictado en el Salón de Actos del Palacio Municipal por dos profesionales del área de zoonosis urbana y residentes de epidemiología de campo del Ministerio de Salud bonaerense.
“Esa es la satisfacción que tenemos”, sostuvo sauters, “dentro de las reuniones que hemos tenido a nivel provincial y nacional vimos que Zárate iba avanzado en la tarea interdisciplinaria de prevención con la participación de las fuerzas vivas como Cruz Roja y Boys Scouts, por eso vendrán dos biólogas a ofrecer un curso al que van a concurrir también autoridades de otros municipios de la Región Sanitaria V”.