“Conciencia Solidaria” es una ONG interprovincial que lucha en contra de la megaminería contaminante y en defensa de los glaciares, dos problemática ambientales que están estrechamente relacionadas. En ese marco cerró ayer en la Costanera de Zárate su campaña “Los glaciares no se tocan” tratando de adherir más voluntades para apoyar la ratificación de la Ley 26.148 de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares y del Ambiente Periglaciar que fuera aprobada por unanimidad de las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación en octubre del 2008 y sorpresivamente vetada por la presidente Cristina Fernández de Kirchner en diciembre del mismo año.
“Lamentablemente desde la última vez que estuvimos en Zárate, el mes pasado, la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley presentado por Daniel Filmus a la que no adherimos porque pretendemos que se ratifique la ley vetada por la Presidenta aún cuando había sido aprobada por unanimidad tanto en Diputados como en Senadores”, dijo Adriana Potenzoni, miembro del organismo ambientalista. “No estamos siendo correctamente representados en el Congreso y eso marca un antecedente peligroso”, agregó.
Con el veto, los glaciares y el ambiente periglaciar quedan desprotegidos y a merced de emprendimientos mineros como el de Pascua Lama, proyecto de la empresa canadiense Barrick Gold para la explotación de oro y plata en la zona cordillerana de la frontera Chileno – Argentina en la provincia de San Juan, considerados altamente contaminantes.
Por ese motivo “Conciencia Solidaria” exige la ratificación de la ley vetada o la sanción de una ley igual, en ese sentido solicitan el apoyo de todos los argentinos para defender una reserva de agua que es de todos.
“Como ONG ambientalista pensamos en el país, los recursos naturales que tenemos y que vamos a dejarles a nuestros hijos y nietos, nuestros representantes tienen que votar en el Congreso pensando del mismo modo, no pueden pensar sólo en los intereses económicos, no todo se puede vender, el agua vale más que el oro”, expresó.
En la campaña que realizaron en Zárate y Campana en septiembre, el organismo recolectó alrededor de 5 mil firmas entre ambas ciudades. Cifra que debe sumarse a las miles de planillas que se han juntado en todo el país y que si bien no llegan al millón “nos estamos acercando” dijo Potenzoni.
“En general la gente se acerca con una apertura importante a la información porque por lo general no saben de la problemática, hay mucha receptividad y luego de tomar conocimiento de lo que pasa adhieren con su firma para que se apruebe la ley de protección”, informó.
Para el organismo y otros actores sociales a favor de la Ley 26.148, su veto marca una connivencia entre negociados y la política que se ponen cada vez de manifiesto y aseguran que el proyecto de Filmus no hace más que favorecer a ese sistema en lugar de proteger los glaciares.
“Tenemos que estar atentos para defender nosotros mismos lo que el Estado no defiende”, manifestó Potenzoni convocando a la comunidad a participar de una marcha que se llevará a cabo el próximo 17 de noviembre a las 17 horas en la puerta del Congreso. “Pedimos que vayan con una vela para que nuestros legisladores se iluminen y sancionen las leyes que realmente protejan los recursos naturales, no sólo los recursos económicos”, concluyó.