Esta vez con escenario en el predio de la estación, se llevó a cabo el fin de semana la séptima edición de la Expo-Lima con una amplia afluencia de público. Sus organizadores estimaron alrededor de 20 mil personas entre el sábado y el domingo y realizaron un balance con buenos resultados en cuanto a la muestra. Por otro lado, remarcaron la ausencia del Municipio.
Si bien el inicio se vio demorado por las amenazas del clima, todo transcurrió con normalidad en un lugar diferente al de años anteriores. Anclada en el corazón del pueblo, la estación de trenes albergó a un número importante de personas principalmente de la localidad. Las mismas pudieron disfrutar de cada uno de los stands distribuidos entre artesanos, instituciones, comercios e industrias.
“Estamos muy conformes, el lugar fue una experiencia nueva y habrá que aceitar algunos detalles como la disposición de los espacios para una mejor circulación del público y una mayor tranquilidad de todos”, dijo Mariano Rosich, presidente del Centro de Comercio e Industrias de Lima, “pero estuvo todo muy bien, este evento crece año tras año y nos da gusto”.
Los objetivos de la comisión organizadora son, además de hacer conocer a Lima como una comunidad pujante y en pleno desarrollo, atraer al turista y a los inversionistas, para poder de a poco convertirla en una localidad que ofrezca atracciones y esparcimientos para toda la familia. Por ello se aboca a la exposición comercial, artesanal, agropecuaria e industrial. Un total de 100 artesanos y 60 comercios e industrias de la zona como los relacionados a los puertos y Nucleoeléctrica Argentina dispusieron sus stands para brindar a la comunidad información sobre sus tareas en el zona.
Además, las familias a través de distintos entretenimientos al aire libre como paseo en sulky, a caballo, juegos para chicos, patio de comidas, exhibiciones de vehículos 4×4 y la presencia de distintos artistas, ballet folklóricos y número musicales en el escenario central pudieron disfrutar de las jornadas.
En cuanto a cuál es la impresión con la que se retiraba la gente del predio, Rosich dijo que “se sorprende porque en muchos casos toman conocimiento de actividades que no sabían que se realizaban en Lima, por eso tratamos de dar más difusión a los comercios más chicos que son los que por ahí cuesta traer por todas las complicaciones que les significan pero que son los más cercanos a la comunidad”.
El cierre del evento estuvo a cargo de Cristian García, artista local, y fuegos artificiales alrededor de las 22 horas.
“EL MUNICIPIO FUE EL GRAN AUSENTE”
Aunque al acto inaugural de la exposición asistió el delegado municipal en Lima, Oscar Da Costa, los organizadores de la exposición se refirieron al Municipio como “el gran ausente”. El intendente Osvaldo Cáffaro no estuvo en el evento y la Comuna no contó con un stand representativo propio como sí lo hizo en años anteriores.
“El Municipio es el que tendría que llevar la bandera de todo esto porque es para el desarrollo de la región”, dijo Rosich, “pero ha sido el gran ausente, pese a su vital importancia”.
En relación a cual fue la lectura que se hizo de la situación, Rosich hizo referencia a los reclamos que se ha hecho al Ejecutivo municipal –con un pedido de interpelación del intendente- desde JICRELI (Junta Institucional para el Crecimiento de Lima), organismo del que también forma parte.
“No se tendrían que mezclar las cosas”, dijo Rosich, “nuestros reclamos son justos, como institución hemos tratado de aportar, ponemos nuestro grano de arena para contribuir y la ausencia del Municipio produjo malestar”.
SIGUEN LOS PREPARATIVOS PARA LA EXPO ZARATE
Entre los días 27 y 29 de noviembre se llevará a cabo la nueva y tradicional feria que agrupa a todos los comercios, industrias, entidades y pymes del partido, la Expo Zárate.
El escenario será el ya tradicional Club Náutico Arsenal Zárate y se espera que esta edición sea más organizada y con muchos más atractivos que las veces anteriores.
“En esta nueva edición queremos privilegiar los servicios, que cada uno de los expositores tenga electricidad, agua y limpieza. Es algo básico y clave para la satisfacción de todos los expositores. Otro de los puntos que atendimos es el de la sectorización, habrá una zona de eventos, turismo, gastronomía, informática e indumentaria. Ya tenemos todo organizado y solamente nos resta terminar de comercializar los espacios interiores”, expresó la organizadora del evento, Nuria Olivares, quien agregó, “es muy importante también la sectorización del predio, para que no suceda que un expositor esté al lado de otro cuyos rubros no tienen nada que ver”.
La feria contará con Nucleoeléctrica SA, como sponsor oficial, la Municipalidad de Zárate y el Centro del Comercio como organizadores y la Cooperativa Eléctrica como entidad colaboradora.
“Afortunadamente nos están apoyando comercios representantivos, como Pinturería Brazo Largo, Casa Firpo y El Emporio del Carpintero, entre otras. Será muy variada y tendrá muchas sorpresas y actividades culturales”, aseguró Olivares.
Según explicó la organizadora, habrá tres sectores, uno “popular” ubicado en la cancha de rugby, que presentará una oferta gastronómica determinada y en donde se encontrarán todas las entidades y los artesanos. Otro espacio, ubicado en el gimnasio, para los comerciantes y la gastronomía y, en la cancha de fútbol, estará el sector empresarial, por el que se accederá a través de la carpa de Nucleoeléctrica. Allí estarán las PyMES y las industrias y habrá “gastronomía VIP”. En contratrafrente a este sector se montará el escenario principal.
“Queremos que cada uno de los expositores explote su rubro de la mejor manera, pero que estén todos integrados. Está planificado una serie de charlas y conferencias, como por ejemplo Electricidad Miguel informará sobre los productos OSRAM”, concluyó Nuria Olivares.
Por último anunció que, en las próximas semanas, se conocerán las actividades culturales que se desarrollarán en los escenarios de la Expo Zárate y que están a cargo de la Municipalidad.